Ciclo de vida de un producto: ¿Qué estrategia online se puede aplicar en cada momento?
11 enero, 2019 2020-04-26 4:24Ciclo de vida de un producto: ¿Qué estrategia online se puede aplicar en cada momento?
Ciclo de vida de un producto: ¿Qué estrategia online se puede aplicar en cada momento?
Gestionar el ciclo de vida de un producto facilita el abordaje de todo el proceso de cambios que éste atraviesa: desde su diseño inicial, el desarrollo y su culminación. Cada una de estas fases aportan conocimientos acerca de los mercados, el rendimiento financiero de la compañía y las estrategias necesarias para lograr la creación de productos rentables.
Conoce en este artículo el proceso de lo que comercializas y las acciones que debes realizar para lograr ingresos estables.
Analizar detenidamente el ciclo de vida de un producto permite divisar su comportamiento en el mercado al que apunta una compañía, los resultados obtenidos y las estrategias online que deben generarse para una mejora en la rentabilidad.
Luego del lanzamiento de un nuevo producto, es imprescindible gestionar los demás ciclos que atraviesa ya que, en cada uno de ellos, la incidencia o posicionamiento en el mercado, la popularidad y la eficacia inicial, se modifican notablemente. Esto se debe a los cambios en las exigencias y necesidades de los consumidores y la competencia.
Es decir, un mismo producto no será igual en cada una de las fases que atraviesa, con lo cual, para generar el éxito que deseamos será necesario adaptar determinadas estrategias en los diferentes momentos, sin dejar de lado los objetivos de nuestro plan de marketing.
En este sentido y de forma global, las compañías digitales ponen el foco en diversas necesidades como:
- Sostener la definición del producto durante todo el proceso de vida.
- Aumentar la rentabilidad económica en todas las etapas.
- Aumentar la competitividad.
Índice del Artículo
Ciclo de vida de un producto y estrategias
Como hemos mencionado anteriormente, los productos no dejan de evolucionar y, al mismo tiempo, las leyes del mercado se modifican constantemente debido a los consumidores y la competencia. Es por ello que el ciclo de vida de un producto debe ser analizado, investigado y trabajado en cada fase. Comprenderlas te permitirá generar estrategias rentables. Ellas son:
Inicio
Aquí aparecen los costos financieros iniciales y el plan estratégico con objetivos específicos del lanzamiento del producto. Aquí todavía no existe competencia y, en la mayoría de los casos, la demanda del mismo debe ser creada.
En esta etapa inicial, las campañas de branding aportan beneficios muy interesantes en términos de marca, diferenciación de la competencia y reconocimiento de nuestro producto por parte del público objetivo.
Otra acción muy favorecedora refiere a la distribución de productos de prueba o inicialmente lanzados al mercado entre un grupo selectivo de potenciales clientes o personas influyentes dentro del mercado.
Desarrollo
En esta etapa los costos suelen reducirse ya que el producto debería dar sus frutos económicos gracias a las ventas generadas. Sin embargo, la aparición de la competencia provoca modificaciones en las estrategias que ahora deberán ser dirigidas hacia la diferenciación de nuestra marca.
Acciones como reducción de precios, nuevos canales de distribución, ofertas y promociones exclusivas, premios y regalos, estrategias de fidelización hacia los clientes, la automatización del marketing resultan muy positivas para atravesar esta fase con éxito ya que apuntan a la convicción para adquirir el producto y la maduración que el usuario atraviesa durante este ciclo debido a que ya ha incorporado conocimiento sobre nuestra marca.
Maduración
La estandarización del producto ya es un hecho dentro del mercado debido a la amplia competencia, lo cual provoca una saturación de bienes similares. Si bien, seguramente durante esta etapa se cuenta con amplios canales de ventas como las redes sociales y ecommerce, el riesgo de disminuir la rentabilidad es grande.
Por ello, las estrategias deben apuntar al liderazgo de la marca. La mayoría de las empresas invierten en publicidad creativa , promociones para maximizar los beneficios, mejoras del producto, nuevos nichos de venta, captación de leads y otras acciones.
Declive
En esta ultima fase del ciclo de vida de un producto, suele reducirse la competencia lográndose la estabilidad en aquellos puntos de venta más eficaces. Sin embargo, la rentabilidad cae debido a la falta de demanda en el mercado. En este momento, la acción es analizar en profundidad si se debe abandonarlo o reinventar el producto.