Ventajas del email marketing
9 septiembre, 2019 2020-07-08 12:46Ventajas del email marketing
Ventajas del email marketing
Desde hace mucho tiempo se viene pronosticando la desaparición del email. Sin embargo, estadísticas recientes revelan que hay casi 5.600 millones de cuentas de correo electrónico manejadas por casi 3.000 millones de usuarios, por las que circulan más de 190.000 millones de mensajes… ¡por día! Sorprendente, ¿no es cierto? Esto explica las ventajas del email marketing frente a otras estrategias de comercialización. En esta nota analizaremos qué es, cómo utilizarlo y cuáles son sus perspectivas en Paraguay.
Qué es y cuáles son las ventajas del email marketing
Email marketing es el uso del correo electrónico para promocionar tu negocio y aumentar las ventas. Permite cultivar las relaciones con clientes y potenciales clientes, informar, ofrecer promociones y mucho más.
El email marketing existe prácticamente desde los comienzos de Internet. Al principio, sufrió cierto rechazo ya que los usuarios se sentían invadidos en su privacidad al recibir correos electrónicos no deseados (spam).
Sin embargo, con las leyes de protección de datos y la inclusión de opciones para el usuario como la posibilidad de desuscribirse a una lista de correos, las cosas mejoraron notablemente. Hoy en día sigue siendo uno de los medios más valorados y las nuevas herramientas permiten crear campañas completas de email marketing, con resultados medibles y efectivos.
Dentro de las ventajas del email marketing podemos señalar:
- Permite ganar nuevos clientes y fidelizar los ya existentes.
- Brinda información sobre la marca y productos que interesan a los usuarios.
- Permite llegar a una gran cantidad de usuarios y específicamente a quienes más nos interesan.
- Es una estrategia dirigida, ya que quienes reciben el correo electrónico es porque dieron su consentimiento. Como publicidad, es menos invasiva que la de los buscadores o redes sociales.
- El correo electrónico se puede abrir en dispositivos móviles y computadoras de escritorio.
- Es menos invasivo que los mensajes de texto ya que el usuario puede leerlo cuando lo desee.
- Es ecológico, ya que como sucesor directo del marketing por correo postal, no utiliza papel.
¿Funcionará el email marketing en Paraguay?
Para saber si una campaña de email marketing puede ser exitosa en Paraguay, es interesante conocer algunos datos sobre el uso y acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Paraguay. La información, del año 2018, fue proporcionada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación del gobierno de Paraguay. Analizá estos datos:
- El 89% de los paraguayos posee dispositivos móviles con acceso a Internet; se calcula que hay más de 4 dispositivos por hogar. El 50% tiene conexión a Internet en el hogar.
- De los que tienen computadora en el hogar, más del 56% la utiliza para buscar información y el 46% para trabajar.
- De los que tienen dispositivos móviles, más del 70% se conecta a la red para utilizar servicios de mensajería y llamadas, y el 66% para utilizar las redes sociales.
- La mayoría utiliza Internet entre tres y seis horas por día.
- El 21% envía y recibe emails diariamente; casi el 25% dos a tres veces por semana, y un 10% una vez por mes. Casi el 38% nunca recibe ni envía correos electrónicos.
En conclusión, la comunicación por email es una de las actividades más frecuentes de los usuarios de Internet en Paraguay, junto con la búsqueda de información y el intercambio en redes sociales.
Por otra parte, hay un margen muy amplio para incorporar nuevos usuarios entre las personas que utilizan poco o nada el correo electrónico.
Consejos para una campaña de email marketing
- El punto más crítico de la estrategia de email marketing es la base de datos, pero no es el único. La base de datos debe construirse en forma lenta y efectiva, con paciencia y contando con el consentimiento de los usuarios.
- El diseño debe ser creativo, y el contenido debe ser relevante y personalizado.
- Una de las métricas más importantes es la tasa de apertura, es decir, cuántos de los correos electrónicos enviados son efectivamente abiertos por los usuarios. Para mejorar esta métrica es interesante conocer los horarios en los que los destinatarios leen el correo.
- Analizá tu lista de suscriptores para realizar una segmentación y enviar los contenidos más relevantes para cada grupo (institucional, informativo, novedades, promociones).
- Evitá la saturación y el riesgo de que tu correo sea automáticamente enviado a la bandeja de correos no deseados.
Ahora que ya conocés las ventajas del email marketing, solo resta comenzar a planificar la campaña. ¡Seguí nuestros consejos!