¿Qué es transformación digital y por qué puede hacer crecer a tu negocio?
5 junio, 2019 2019-06-05 16:05¿Qué es transformación digital y por qué puede hacer crecer a tu negocio?
¿Qué es transformación digital y por qué puede hacer crecer a tu negocio?
Muchas personas asocian la transformación digital al desarrollo de robots y coches voladores: las nuevas tecnologías futuristas. En realidad “transformación digital” alude a algo que ya está ocurriendo y que puede ser visto en casi todas las empresas y sectores de la sociedad. De hecho, la transformación digital ya está impactando en Paraguay.
Hay que tomar en cuenta este proceso —analizarlo y aplicarlo— si queremos adaptarnos al mercado, primero, y también si queremos destacarnos. Es una transformación que trae enormes ventajas; pero para ello, comprendamos bien el concepto y el modo de integrarlo en el ambiente de trabajo.
Índice del Artículo
¿Qué es la transformación digital?
La transformación digital es el proceso de cambio estructural de las empresas. Propone modificar la experiencia del cliente y los procedimientos internos y externos de tu negocio a través del empleo de la tecnología y las facilidades que proporciona el medio digital.
Este proceso no se restringe a las empresas que venden productos digitales o se centran en Internet, sino que afecta a todos los sectores, públicos y privados: áreas de salud y educación, pymes y grandes compañías.
Qué ocurre en las empresas
Internet trajo cambios en la forma de comprar, vender y atender clientes, y esto ha modificado el modo de hacer negocios. La mayoría de las empresas líderes como Protek o Financiera El Comercio sabe moverse en el entorno digital, pero en contraste, las pymes no suelen encontrar el camino y quedan relegadas. ¿Cuáles son las razones?
- Restan importancia a la adaptación digital de su empresa
- No tienen presupuesto para efectuar todos los cambios necesarios
- Falta profesionalismo en las acciones de marketing y comunicación digital
¿Y cuál es la consecuencia? Impacto en las ventas y ganancia reducida.
Cómo implicarse en la transformación digital
Empecemos haciendo una distinción: transformación digital es mucho más que tener una tienda online, sumar presencia en redes sociales, enviar periódicamente newsletters y mantener actualizado el Facebook.
La transformación digital, ante todo, es otra forma de pensar y hacer negocios. Coloca primero al consumidor. La habilidad de nuestra empresa será la de reconocerlo e identificar sus expectativas y hábitos de consumo. Según el 66% de los CEOs, “agilidad en los negocios y eficiencia operativa son los grandes pilares del cambio”.
¿Cuál sería una estrategia acertada?
Cambio cultural
A veces el cambio implica una resistencia muy fuerte, que puede venir tanto del dueño de la empresa, por no estar dispuesto a rever el modo de trabajo que aprendió y con el que creció.
También la resistencia puede ser de los mismos empleados, acostumbrados a usar recursos determinados de una forma determinada. El cambio es riesgo. Pero también, como venimos diciendo, es un proceso, y el proceso lleva tiempo.
Podés empezar, por ejemplo, acomodando tu negocio a las redes sociales, el marketing digital y la venta por Internet, e incorporar de a poco, con planificación y anticipando objeciones, los cambios estructurales que esto genera.
Es importante tomar en cuenta a los empleados: que se sientan cómodos y trabajen a gusto. Resulta fundamental para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo; pero también sirve para mejorar los resultados empresariales.
Analizar tu target de clientes y su experiencia
Transformar la experiencia del cliente es el aspecto más visible de la transformación digital. Necesitamos entender a quién le vendemos y a quién le queremos vender. Hace falta mejorar el conocimiento sobre nuestros clientes, descubrir oportunidades de negocios y aumentar los ingresos.
Más que vender un buen producto o servicio, necesitás que tu cliente entienda por qué y cómo le va a servir. Ocuparte de él y de su experiencia es parte de la transformación digital.
Optimización de procesos
Hay muchas formas: una planilla de gestión de tiempos y tareas, una aplicación de software o la digitalización de documentos, entre otras.
Los clientes se comportan distinto a la hora de comprar, pero algo es común a todos: quieren poder acceder a aquello que buscan, no les gusta quedarse a la espera en el teléfono ni de manos vacías después de enviar un mail de consulta. Tus canales de marketing y venta, entonces, forman parte de este proceso.
Innovación tecnológica
No existe transformación digital sin tecnología. Tenés que integrar la experiencia del cliente con la comunicación interna de tu empresa y los canales de marketing y venta que disponés.
Te van a ayudar las redes sociales, el email marketing, el posicionamiento en Google, e incluso el diseño: recordá que el cliente recibe todo, primero, por los ojos. Y si te interesa unificar esfuerzos y trabajar con una única metodología, tené en cuenta una plataforma de administración de clientes, o CRM, que es como se la conoce en inglés.
Hora de cambiar
Si todavía no hiciste la transformación tecnológica de tu negocio, es hora de que repienses toda la estructura organizacional, incorpores dinamismo y te alinees con la innovación. Es largo y puede resultar duro, pero podés confiar que te espera un resultado dulce. ¡Tranquilo! Estamos para ayudarte.