¿Cómo elegir el tono de comunicación de tu contenido?
7 mayo, 2019 2020-07-22 13:06¿Cómo elegir el tono de comunicación de tu contenido?
¿Cómo elegir el tono de comunicación de tu contenido?
El tono de comunicación es algo tan importante para una marca que puede acercarte o alejarte de tu público objetivo.
Cuando dos seres se entienden, la gente suele decir que “hablan el mismo idioma” Esto es tan verídico, que es lo que hace que las personas se conecten o no. ¡Pasa lo mismo con las marcas!
En la actualidad las empresas tienen que evidenciar que tienen corazón, que están conformadas por seres humanos y que son capaces de entender a sus clientes para poder cumplir sus necesidades. En todo este proceso, el tono de comunicación juega un papel fundamental, y por eso queremos enseñarte qué es y cómo elegir el adecuado para tu empresa.
Cómo elegir el tono de comunicación perfecto para tu marca
En la actualidad las marcas son cada vez más humanas, más cercanas a sus clientes. Esto hace que estén dotadas de características humanas como valores y elementos de identidad que los acercan a su público objetivo.
Una de las características más relevantes es que las marcas dejaron de ser planas y ahora tienen voz propia. Esta voz se manifiesta en el tono de comunicación que usan para compartirse con su público, y aunque parezca una sutileza, en realidad es un punto vital a la hora de hacer clic con sus clientes.
¿Qué es el tono de comunicación de una marca?
El tono de comunicación de una marca está asociado a un uso particular del lenguaje como elemento de identidad y diferenciación.
Este se ve reflejado en las palabras elegidas y la forma de ser usadas en sus comunicados, publicaciones e incluso en las interacciones con sus clientes.
Definir un tono de comunicación es vital porque se transforma en un rasgo de identidad corporativa tan importante como el uso de un logotipo o el uso de ciertos colores corporativos.

Claves para definir el tono de comunicación de tu marca
1. Analiza a profundidad tu nicho
Lo primero en lo que debes pensar es en tu producto o servicio y en qué esperan recibir las personas de él. Si tienes, por ejemplo, un consultorio médico o un despacho de abogados la gente esperará un tono más serio y profesional que los haga sentir seguros. Una tienda de ropa o de juguetes, por ejemplo, puede darse la licencia de hablar con mayor libertad.
2. Ten muy claro cuál es tu target
Saber a quién te diriges es vital para hablar de un modo adecuado. Analiza con detenimiento los rasgos de personalidad de tu público objetivo.
Esto te ayudará a entender cómo les gusta ser tratados, cuáles son las palabras que usan en su vida cotidiana, cuáles son las emociones que los mueven y qué es lo que esperan de un producto.
Teniendo claro esto puedes dirigir el tono de comunicación de tu marca, de modo que el público sienta que está interactuando con un amigo cercano.
3. Elige los recursos lingüísticos adecuados
Decide si vas a hablar en primera, segunda o tercera persona. Esto es vital, porque determina de forma inmediata el tono de comunicación de tu marca.
Las empresas que hablan en tercera persona reflejan mayor seriedad que las que hablan en primera o segunda persona, estas últimas suenan más frescas y juveniles.
En esta misma categoría entra el uso de las palabras. ¡Hay mucho para elegir! Decide si vas a hablar en español neutro para llegar a las personas de los diferentes países hispanohablantes, o si por el contrario prefieres usar regionalismos para conectar más fácil con el público de un país o región determinada.

4. Crea una guía de estilo
Crear una guía de estilo te ayudará a fijar el tono de comunicación de tu marca de un modo más efectivo. Esto también servirá para que todos los empleados de tu empresa puedan apropiarse de ese tipo de voz más fácilmente.
Además de los puntos anteriores, aquí también puedes incluir los siguientes elementos:
- ¿Qué tipo de emociones quieres transmitir?
- Elige un grupo de palabras que sean tus palabras bandera. Estas palabras deben estar asociadas a los valores de tu marca y serán usadas con regularidad en tus publicaciones y Hashtags.
- ¿Cuáles son las palabras prohibidas para tu empresa?
- ¿Cuál es la relación con tus clientes?
- ¿Tu marca tiene sentido del humor?
- ¿Usarás palabras de moda?
Todas estas cosas te ayudarán a crear una guía que defina con exactitud tu tono de comunicación.
Ahora que ya sabes cómo crear el tono de comunicación de tu marca es momento de que alces la voz para que todos puedan escuchar lo que tienes por decir.