¿Qué es thought leadership y cómo convertirse en este referente?
25 diciembre, 2020 2022-07-14 14:36¿Qué es thought leadership y cómo convertirse en este referente?
¿Qué es thought leadership y cómo convertirse en este referente?
A la hora de buscar el crecimiento de tu negocio probablemente te inclines a las estrategias tradicionales, aquellas que sabés que funcionaron en el pasado. Probablemente apuntes hacia tus ventas, hacia nuevos productos, mercados, marcas o incluso a fusiones. Esto es siempre positivo y útil. Pero hoy nos encontramos con una nueva forma de comunicación que se consolida dentro del mundo empresarial, y que es importante sumar a tu arsenal. Estamos hablando del thought leadership.
Este tipo de liderazgo apunta a un intercambio de conocimiento con los clientes. Un líder que cambia su cabeza ante los desafíos que significan los cambios constantes en el mundo digital inspira la confianza de sus potenciales consumidores.
¿De qué se trata el Thought Leadership?
Si pensamos en traducciones rápidas del concepto thought leadership al español, nos encontramos con algo como “liderazgo de pensamiento”. Sin embargo, algo como “liderazgo de conocimiento” quizá sea más atinado, ya que se trata de posicionarte como líder en tu área apoyándote en lo que sabés sobre ella. Este tipo de liderazgo difiere de la directiva tradicional para las empresas, claramente. Pero grandes empresas en consultoría y servicios se ubican en la vanguardia de este nuevo movimiento. Por enumerar sólo algunas, nos encontramos con McKinsey, PwC, Deloitte e IBM.
En resumen, estamos hablando de una comunicación basada en contenidos específicos de tu sector, que se tiene que dar de manera directa con tu audiencia. Los beneficios van a ser evidentes: un aumento en la confianza y en comunicación con tus clientes.
¿Es una estrategia para megaempresas?
El liderazgo de opinión es de esas cosas que todos saben que podrían hacer, pero por alguna razón no dan ese paso. No, en lo más mínimo. Quizá crean que es una jerga más del marketing que no trae beneficios reales. Sin embargo, un análisis detallado la muestra como una de las mejores estrategias a medio plazo si está bien ejecutada.
Hoy en día se vuelve indispensable, para mantenerse competitivo, incluir la figura del líder de opinión dentro de un plan estratégico de B2B. ¿Qué tiene que comunicar? Sus conocimientos, sus mejores prácticas, casos de éxito, responsabilidad social corporativo y el talento de su equipo. Es decir, mostrar el valor particular de la empresa. De este modo, aplicando el thought for leadership se empieza a ser percibido como un líder en quien confiar, como un líder al que seguir.

Incluir el thought leadership a tu estrategia digital
Para poner en marcha un plan de liderazgo de opinión es necesaria la creación de contenidos de valor. Este debe proporcionar información útil y soluciones a inquietudes frecuentes de nuestras audiencias. Su desarrollo puede seguir muchas aristas. Una podría ser un Plan de Marketing de Contenidos en el que sean protagonistas el conocimiento y la experiencia que proporciona tu marca.
En este caso, los empleados deben volverse verdaderos embajadores, aquello que llamamos el employee advocacy en redes sociales. Así, se busca poner en marcha una herramienta de comunicación directamente orientada a la reputación de tu empresa.

Concretamente, el contenido al que tenés que apuntar debe focalizarse en posts en blog contando casos de éxito, promocionando webinars, entrevistas y eventos de la empresa entre otras opciones. Lo esencial es que este contenido sea tan único como sostenible en el tiempo. Sólo así se va a convertir en una verdadera filosofía de la empresa, la mejor manera de generar confianza en tu buyer persona.
Los resultados de las empresas que adoptan el thought leadership como estrategia de crecimiento son muy alentadores. Ubicarse como líder en un mercado, con gran responsabilidad corporativa, es una gran forma de ganar el compromiso del cliente. Este se vuelve un aliado, con toda la fidelidad lo que ese vínculo significa. El compartir y poner en común conocimientos, de manera transparente, acerca a las personas desde tiempos inmemoriales. Es momento de empezar a aprovecharlo como estrategia de marketing. Y creemos que el lugar indicado para empezar a hacerlo es en LinkedIn.
¿Sabías que LinkedIn es la red social clave para generar una red de contacto de calidad y potenciar tus ventas B2B? Generá un perfil ganador, potenciá tu networking y descubrí los secretos para sacarle todo el provecho a esta red, con nuestro Curso ‘Reinventando la forma de hacer Negocios B2B con LinkedIn’
