¿Qué es el marketing de contenidos y qué beneficios tiene?
1 junio, 2019 2022-02-17 20:04¿Qué es el marketing de contenidos y qué beneficios tiene?
¿Qué es el marketing de contenidos y qué beneficios tiene?
Saber qué es el markerting de contenidos puede ayudarte a mejorar tus estrategias para atraer y fidelizar clientes. Seguí leyendo y conocé más en este artículo.
Índice del Artículo
¿En qué consiste el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos (en inglés, content marketing) forma parte del inbound marketing y es el arte de saber qué necesitan los usuarios para entregárselo de forma simple y convincente.
Mientras que el inbound marketing abarca todas las acciones para atraer clientes a tu negocio, el content marketing sólo implica trabajar el contenido. En otras palabras, se trata de crear y distribuir información relevante para clientes y potenciales clientes, con el objetivo de atraerlos a tu empresa y conectar con ellos.
¡No es contenido promocional! Es contenido útil y relevante para los usuarios de tu sector: usuarios identificados y con un perfil asignado. El contenido puede ser:
- Social: posts, tuits, actualizaciones de estado
- Online: newsletters, ebooks
- Papel: revista corporativa
- Multimedia: videos, podcasts
Beneficios del marketing de contenidos
- Mejora tu imagen de marca: al brindar contenido útil y gratuito, te hacés de una reputación y ganás confianza entre el público.
- Credibilidad: te permite generar relaciones directas y cercanas de forma natural y abierta.
- Mejora tu posicionamiento en buscadores. Cada vez que te enlacen como fuente de referencia, ganarás autoridad.
- Ventas: el público valora que le proveas contenido gratuito y retribuye a través de su compra (online o en el negocio, cara a cara)
- A vos como empresa te obliga a pensar inevitablemente en tus clientes y potenciales clientes.
Doug Kessler, especialista en el área, lo expresó así: “El marketing tradicional habla a las personas, el marketing de contenidos con ellas”.
Plan de marketing de contenidos
Hay quienes creen que un blog es suficiente para desarrollar marketing de contenidos, pero antes que nada, hay que planear la estrategia, hacer un profundo análisis de las conversaciones que tienen los usuarios de forma online y ayudarlos a resolver problemas y necesidades. Los temas tratados en el blog deben intentar posicionar a tu empresa como el centro de las conversaciones.
Estrategias para atraer clientes
Con solo saber qué es marketing de contenidos es poco probable que puedas atraer clientes, es por eso que te compartiremos algunas estrategias que podés aplicar.
- Crear contenidos excepcionales. Tenés que tratar de dejar a tus usuarios impresionados. Para esto es necesario que elijas temáticas atractivas y que se destaquen del resto.
- Aplicar SEO en el contenido. El SEO on page refiere al uso de las palabras clave según las búsquedas de los usuarios, el uso de negritas para resaltar conceptos, la división del texto en título y subtítulos para facilitar la distribución de la información y la lectura, el uso de enlaces para que el contenido no sea cerrado y tenga salida hacia otras páginas (de tu propia empresa o a fuentes externas). Resultado: posicionamiento y visitas.
- Idear ganchos para que el usuario se interese por la lectura. No es lo mismo publicar un artículo que diga “Marketing digital” a otro que diga “7 consejos para posicionarte a través del marketing digital”. Con la segunda opción es mucho más probable que el usuario se sienta interesado por saber más y haga clic en el artículo.
- Utilizar llamadas a la acción (call to action) para que los usuarios sigan navegando por tu Web y compren tus productos o servicios. A fin de cuentas, la idea del marketing de contenidos es convertir a los visitantes en clientes.
- Generar confianza en tus suscriptores con un autoresponder: cuando una visita te dé su email, incorporalo a una secuencia autoresponder y ganá su confianza a través de preguntas, casos de éxito, links a artículos de interés, etc.
Dónde alojar el marketing de contenidos
Hay muchísimas formas de promocionar tus contenidos. No creas que nada más se trata de publicar en Facebook y en Twitter y actualizar un blog. Podés innovar, por ejemplo, subiendo una presentación a Slideshare o generando contenido multimedia a través de Youtube. Podés combinar plataformas y desarrollar el contenido a través de una comunicación transmedia.
Utilizar un blog
El blog es por excelencia el mayor receptáculo de contenido. ¿Pero cómo escribirlo? En primer lugar, tiene que ser escrito para que se lea. Entonces, escribí para alguien. Tu negocio tiene que tener un receptor definido, y ese receptor va a definir los temas de los que vas a hablar, la forma con la que vas a dirigirte, el estilo que vas a emplear en el texto y la cantidad de palabras que vas a usar.
Estos mismos criterios también se aplican para newsletter, ebook y otros formatos de creación de marketing de contenidos.
Si contás con presupuesto va a resultarte, evidentemente, mucho más fácil esta cuestión. Pero lo cierto es que tenés que generar variedad de contenido y estar dispuesto a multiplicarlo. El contenido, sobre todo, debe ser atractivo.
Ahora que sabés que es marketing de contenidos y conocés las estrategias que podés aplicar, ¿Cuál vas a alegir? Contanos.