Blog

¿Qué es el Geomarketing y como aplicarlo a mi negocio?

Marketing Digital

¿Qué es el Geomarketing y como aplicarlo a mi negocio?

El Geomarketing es tecnología basada en una de las acciones aplicadas en el marketing que a través de un mapeo de localización posibilita que las marcas conozcan mejor a sus públicos. Esta nueva tendencia cada vez es más importante para la segmentación de mercado. Por eso, hoy queremos contarte qué es el geomarketing y cómo aplicarlo a tu negocio. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es el Geomarketing?

El Geomarketing es cualquier forma de marketing que incorpore inteligencia de ubicación para mejorar las probabilidades de que un mensaje en particular llegue al consumidor correcto en el momento adecuado.

Si bien esto puede lograrse de otras maneras, como con trigger marketing, el geomarketing incorpora los datos de ubicación. Ese es el elemento Geo.

Por ejemplo, esta técnica permite el envío de mensajes personalizados en el momento que un cliente pasa cerca de una tienda. Es decir, seguramente fuiste a un lugar a almorzar con un amigo y después te sorprendió que Google Maps te pregunte qué te pareció el lugar. Eso es una técnica de geomarketing o marketing territorial.

Las innovaciones permitieron que la dirección de IP de las computadoras y las direcciones de los GPS activadas en los celulares sean utilizadas por las marcas. Estos datos posibilitan que profesionales construyan informaciones sobre el comportamiento de su público y creen contenidos y promociones direccionadas a ese público.

<< Quizás te interese ¿Qué es una estrategia de SEO local y cómo puede impulsar mi marca?>>

Qué es el Geomarketing

¿Cómo utilizar el geomarketing en tu negocio?

Ahora bien, para incorporar el geomarketing en tu negocio tenés que conocer sus diferentes estrategias. Veamos cada una de ellas en profundidad.

1. Geotagging

En primer lugar, tenemos el geotagging. Es una de las formas de captar la localización de los usuarios a través de marcaciones de la localización de Facebook e Instagram.

Como mencionábamos en el ejemplo de Google Maps, esta situación es muy común cuando personas visitan lugares por primera vez, van a eventos, conciertos y viajan.

Por ser una publicación espontánea, suele generar buenos resultados orgánicos. Sin embargo, la marca necesita fomentar este tipo de publicación, además de mantener los datos del negocio siempre actualizados, con horarios de funcionamiento, dirección e informaciones adicionales.

Es decir, es muy frustrante ver alguna publicación en las redes sociales de un lugar diferente, pero no poder saber dónde queda o cómo es el servicio, por ejemplo. Por lo tanto, monitorear estos contenidos también es importante para saber cómo está siendo la experiencia del usuario y cuáles son los posibles puntos de mejora.

<< Mirá también ¿Qué es la tecnología martech y cómo funciona? >>

Qué es el Geomarketing

2. Geotargeting

Por otro lado, el geotargeting se basa en la segmentación de un público mediante su localización. Es una de las estrategias que se utilizan para crear anuncios en Google o en Facebook.

Esta es una buena alternativa para negocios locales o que atiendan solamente en tiendas físicas. Así, será posible restringir los anuncios apenas para personas que realmente tendrán acceso a los productos o servicios.

3. Check-ins

Los check-ins también son una de las estrategias del geomarketing. Esta estrategia aumenta el engagement espontáneo y la presencia de marca.

Foursquare y TripAdvisor son plataformas geosociales que permiten que el usuario indique su localización, o su opinión sobre el establecimiento u hotel. Por ejemplo, atribuyendo calificaciones y comentarios sobre sus experiencias.

Te recomendamos que complementes esta estrategia ofreciendo ofertas, descuentos y servicios exclusivos para aquellos que realicen este tipo de acción. 

<< Quizás te interese ¿Cómo mejorar el NPS para aumentar las ventas? >>

4. Geofencing

Por último, el Geofencing permite que marcas ofrezcan descuentos y contenidos en tiempo real, basándose en el movimiento del usuario. Con las informaciones del GPS, las aplicaciones — mediante autorización de uso de localización — envían ofertas específicas al usuario cuando está cerca de determinada región.

Por ejemplo, Waze es una aplicación que utiliza esta estrategia. Es decir, una vez que la persona ingresa en determinada área, da la señal que el establecimiento asociado está a 1 km de distancia.

Aunque no lo creas, esta tecnología no está restringida a grandes marcas. Por el contrario, los pequeños empresarios también pueden crear aplicaciones y desarrollar técnicas semejantes con notificaciones personalizadas.

Hasta acá llegamos con la información de qué es el geomarketing. Esperamos que te haya resultado útil. Desde Academia Crandi, queremos acercarte todas las herramientas que estén a nuestro alcance para que mejorares la relación con tus clientes.

Necesitas comunicarte de forma directa y personalizada con tus clientes ¿Querés ofrecerles un canal confiable? Descargá nuestra guía para crear tu cuenta Business de WhatsApp en 5 simples pasos ¡y enamóralos!

Necesitas comunicarte de forma directa y personalizada con tus clientes ¿Querés ofrecerles un canal confiable? Descargá nuestra guía para crear tu cuenta Business de WhatsApp en 5 simples pasos ¡y enamóralos!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.