¿Qué es el posicionamiento de marca? Tips para el éxito comercial
25 julio, 2020 2020-08-14 10:43¿Qué es el posicionamiento de marca? Tips para el éxito comercial
¿Qué es el posicionamiento de marca? Tips para el éxito comercial
Uno de los términos de marketing que más peso tiene y que más confusión produce es el posicionamiento de marca. Esto se debe a la segmentación que hay que realizar. Aunque si lo lográs hacerlo, tu compañía tendrá un crecimiento impactante.
¿Querés saber más? ¡No te preocupes! Te enseñaremos lo necesario para que logres posicionarte y hacer que tu emprendimiento crezca.
Índice del Artículo
¿Qué es el posicionamiento de marca?
Es la percepción de una marca que tiene un usuario en su mente. Es decir, son los rasgos y características que se perciben de ésta. Un buen posicionamiento permite crear una diferenciación en cuanto a sus competidores. Así, al conseguir una diferenciación sólida, disminuyen las posibilidades de ser imitados y lograremos ser únicos dentro del mercado, que tan saturado se encuentra.
Es importante ser conscientes de que el posicionamiento es algo que se construye entre la interacción de la marca y el usuario. Como marca, podés tener una idea de lo que sos y lo que querés, pero sin una buena estrategia puede que no estés reflejándolo como deseás. Por lo tanto, tus usuarios te están percibiendo de una manera distinta y esto es muy negativo para el negocio, te aleja de los objetivos y muchas veces crea una mala reputación.
Siempre tenés que ir más allá, pensar en el usuario y romper esa burbuja corporativa en la que suelen estar los empleados de las empresas. Evitá dar todo por hecho y más en temas de posicionamiento y reputación.
El primer paso para un buen posicionamiento es mantener el contacto con el público objetivo y con el mercado en general a través de estudios, encuestas, networking, etc. Tenés que salir a la calle a relacionarte e investigar qué opinan y qué esperan de la marca.
Tipos y estrategias de posicionamiento de marca
Foto de Tecnología creado por freepik – www.freepik.es
La idea de donde nace el posicionamiento de cada marca es diferente, debe venir de la esencia de cada una. Si lo que queremos es diferenciación, es un poco absurdo inspirarnos en lo que hicieron otros.
Ahora bien, existen varios tipos y estrategias de posicionamiento que son útiles como punto de partida para ubicar y potenciar ese aspecto clave que nos volverá únicos. Es útil identificar las distintas clases que existen, ya que es una guía para empezar a reconocer en que espacio de nuestro negocio está eso que nos hace ser una marca distinta.
Atributo, ¡atrevete a ser diferente!
El objetivo es posicionarse a través de una característica diferenciadora y potente que tenga la marca. Así que te debés preguntar, ¿cómo puedo resaltar frente a la competencia? Este tipo de preguntas hará que realmente destaques en tu negocio.
Beneficio, ¡ofrecé siempre lo mejor!
Se enfoca en resaltar los beneficios que aporta el producto y/o servicio. ¡La experiencia del cliente es fundamental! Así que siempre hacé un seguimiento a todos tus clientes después de una conversión. De esta forma, podrás saber su comportamiento y ofrecerles beneficios que sean acordes a sus necesidades. ¡De seguro te lo agradecerá!
Calidad o precio, una gran decisión para el posicionamiento de marca
La relación calidad-precio, es una estrategia muy usada para aprovechar el posicionamiento de marca. Decidir entre uno de los dos algunas veces no trae los beneficios esperados. Por eso, es mejor unirlos y ofrecer algo que el consumidor considere acorde al costo que obtuvo. Un ejemplo perfecto de esto son los celulares de marca Xiaomi, los cuales se han convertido en la primera opción en muchos lugares.
Competidor, ¡siempre estudiá a tus rivales!
Se centra en la comparación con competidores o con alguno en específico, resaltando los factores que hacen de esa marca mejor que el resto. Si te enfocás en mejorar tu producto sin hacer un estudio correcto de la competencia seguro no recibirás los resultados planteados. ¡Recordá que ellos también te estudian a vos!
Estilo de vida, ¡no te quedes solo con la compra!
Vector de Negocios creado por pikisuperstar – www.freepik.es
Esta estrategia se centra en posicionarse según el estilo de vida de su público objetivo. Por este motivo, es un factor diferenciador muy potente, ya que las personas suelen sentirse más afines a una marca que comparte sus intereses y ritmo de vida.
¿Qué factores debo de tomar en cuenta para el posicionamiento de marca?
Relevante, ¡destacate ante otras marcas!
Un factor importante a tener en cuenta al momento de posicionarte es comunicar aspectos relevantes para nuestro público objetivo. La comunicación debe enfocarse en el interés y las necesidades de quienes nos siguen. Así que debemos ofrecerles contenidos útiles y que satisfagan sus deseos.
Creíble, ¡la confianza es fundamental!
Los usuarios son cada vez más incrédulos, no confían en cualquier cosa con tanta facilidad, están en constante búsqueda de información y conocimientos. Por tal motivo, si querés generar un buen engagement debés ofrecer credibilidad y autenticidad en lo que comunicamos.
Alcanzable, ¡no tengas metas imposibles!
La propuesta no solo debe ser real sino también capaz de ser alcanzada y desarrollada a lo largo del tiempo. ¿Querés saber cómo cumplir con estos requisitos? Podés empezar con KPIs que tengan la condición Smart. Esto ayudará a que lleves poco a poco un registro de la evolución de tu marca.
Sostenible, ¡siempre mantené o aumentá tu nivel!
Una vez alcanzada la propuesta, esta debe ofrecernos la seguridad de prolongarse en el tiempo sin desgastarse. Mientras se mantenga la calidad, tus clientes siempre te recomendarán y comprarán.
El posicionamiento de marca, un activo intangible de gran valor
Foto de Negocios creado por rawpixel.com – www.freepik.es
El marketing y la comunicación se encuentran en constante crecimiento y evolución, van detrás de las tendencias y demandas del mercado. Algo con lo que han acertado las grandes marcas y a lo que cada vez se suman más empresas es construir valor a través de los recursos intangibles.
La reputación y la imagen corporativa es lo que está determinando quiénes son referentes en el mercado. Y no necesariamente hablamos de las empresas más conocidas ni de mayor tamaño. Nos referimos a marcas fuertes, con estrategias de comunicación solidas y capaces de mantenerse en el tiempo, comprometidas y dispuestas a velar por los intereses de su público objetivo.
Un buen posicionamiento de marca va a generar engagement y esta fidelización será el inicio de una cadena de valor para el negocio. Ahora que lo sabés, quizás te pueda interesar leer sobre las ventajas de unir los departamentos de marketing y ventas