Blog

¿Cómo mejorar el porcentaje de rebote en tu sitio?

Marketing Digital

¿Cómo mejorar el porcentaje de rebote en tu sitio?

Muchas compañías deben lidiar con el porcentaje de rebote ya que los usuarios permanecen hasta menos de un minuto navegando en su plataforma. Si es tu caso, este artículo te dará las pautas para disminuir esta situación y aumentar la calidad de permanencia de tus visitantes.

¿Qué es el porcentaje de rebote?

El porcentaje de rebote hace referencia al indicador de aquellos usuarios que abandonan nuestra plataforma web rápidamente, sin navegar por ella.

Esta métrica, que es posible obtener con  herramientas como Google Analitycs, da cuenta del número de usuarios que no interactúan con nuestro sitio y permanecen en él entre 5 y 30 segundos porque no ven interesante la página web, no han encontrado lo que buscan o bien porque la estructura y funcionalidad no ha facilitado la navegación.

De esta manera podremos analizar el nivel de satisfacción que tienen los visitantes al ingresar a nuestra web y la calidad de las visitas que recibimos.

Cabe aclarar que el porcentaje de rebote sólo debe ser contemplado como tal, dependiendo de las necesidades de la plataforma web y el objetivo que persigue dado que el tiempo será relativo en cada particularidad.

Para ejemplificar, no podemos considerar las mismas métricas de rebote de un blog que un ecommerce. Si un usuario permanece 5 minutos visualizando el contenido de un blog y luego se retira, no forma parte de la tasa que nos compete ya que posiblemente haya leído el artículo en su totalidad, cumpliendo con el objetivo de la plataforma.

¿Cuáles son las tasas de rebote?

El tiempo de permanencia de los usuarios dependerá de la categoría de página y objetivos, como mencionamos anteriormente. En este sentido, el porcentaje de rebote que se considera aceptable, varía en cada situación:

  • Plataformas de contenido (periódicos, blogs, entre otros) 40% al 60%
  • Landing pages (fichas de solicitudes, contacto, etcétera) entre el 30% y el 50%
  • Tiendas ecommerce entre el 20% y 40%
  • Sitios corporativos entre el 15% y 30%

 

Tasa de rebote

Causas de rebote y cómo mejorarlo

Son varias las causas por las cuales los usuarios abandonan los sitios webs, blogs o sus carritos de compra. A continuación veremos los detalles de cada una para encontrar sus soluciones y ¡evitarlas como sea!

 Velocidad lenta de la carga de página web 

En el mundo virtual lo que menos necesitan los usuarios para acceder a información, productos o servicios, es ¡esperar! Por ello, si la página del sitio web a la que acceden tarda más segundos de la cuenta en abrir, es muy probable que la abandone. Utiliza herramientas para optimizar la velocidad y notarás la diferencia.

 Diseño desorganizado y poco intuitivo

El desarrollo web es clave para crear un sitio responsive que sea práctico, posea una estructura organizada e intuitiva y cuyo diseño no genere rechazo en los potenciales clientes que arriben a la plataforma. Si la página no posee estas características el usuario la abandonará sin realizar la conversión que estás esperando. Y tal vez debas replantearte un rediseño web.

 Mal uso de palabras clave 

 Es muy importante que la investigación sobre palabras clave que apliques en tu sitio, realmente se condiga con lo que estás ofreciendo al usuario. Un mal uso de ellas será interpretado como un engaño o decepción y abandonará el sitio. Además, si empleas keywords incorrectas puedes atraer tráfico que no tenga relación a tu público objetivo, lo cual minimiza las posibilidades de rentabilidad a tu marca digital.

 Contenido poco atractivo 

Una escritura que no atrae, que no posee estrategia de llamados a la acción, cuyo formato y estilo literario es inadecuado, hará que los usuarios dejen la página web rápidamente. El contenido es esencial para obtener mayor permanencia. Pon esfuerzo y dedicación en utilizar técnicas SEO y escribir correctamente, de forma atractiva y original para que el contenido sea único.

 Imágenes y videos de mala calidad 

Ya sabemos que los gráficos, las imágenes, los videos y gifs colaboran enormemente en la retención de usuarios que los visualizan. La frase: “Una imagen vale más que mil palabras” puede aplicarse totalmente en el mundo de Internet. Pero si ellas son de mala calidad y no se visualizan perfectamente, el usuario dejará de mirar el sitio y se irá a otro. Procura hacer una buena selección de estas potentes herramientas para atraer a tus clientes.

Ahora que tienes todos estos tips, pon las manos a la obra para reducir el porcentaje de rebote de tu sitio

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.