¿Qué es el Marketing Verde y cómo usarlo en una campaña?
12 marzo, 2021 2022-05-06 16:34¿Qué es el Marketing Verde y cómo usarlo en una campaña?
¿Qué es el Marketing Verde y cómo usarlo en una campaña?
¿Sabes qué es el marketing verde? Enterate como funciona y cómo usarlo en una campaña en esta nota. ¡Seguí leyendo!
¿Qué es el Marketing Verde?
El mundo está cambiando a pasos agigantados. El planeta se mueve, y nosotros tenemos que encontrar la manera de avanzar con él. Por eso, si los clientes cambian, las técnicas de venta tienen que cambiar. Hoy queremos hablarte de una innovación en marketing digital. Nos referimos al Marketing Verde.

Se define el Marketing Verde como el desarrollo y el marketing de productos designados a minimizar los efectos negativos del ambiente, o a mejorar su calidad. Es decir, son los esfuerzos de las organizaciones para producir y promover productos en una responsable a las preocupaciones ecológicas.
Como seguro sabrás, los problemas medioambientales son cada vez mayores. Por lo tanto, las acciones para mejorar el medioambiente están en constante crecimiento y multiplicación. Las marcas, sobretodo aquellas que mediante sus procesos de producción dañan, necesitan contrarrestar los daños que generan.
Por eso, el marketing verde consiste en las prácticas que generan las marcas para mejorar el medio ambiente. Es posible también verlo con el objetivo de sumar una ventaja competitiva. También, sirve para provocar un cambio de percepción del consumidor sobre la marca.
Sin embargo, lo mejor del marketing verde no es solamente que es bueno para el ambiente, también es bueno para tu marca. Incorporar a tu estrategia esta técnica puede traerte grandes beneficios.
¿Cómo hacer exitosa una campaña de Marketing Verde?
Aunque tengas muchas ganas de hacer ingresar el marketing verde a tu estrategia, no siempre funciona. Por eso, decidimos dejarte algunos factores de éxito claves que pensamos para vos y tu empresa. Veamos cada uno de ellos.
- Elegir muy bien el target al que va dirigido la campaña: como seguro sabes, cada producto o servicio tiene su propio target. No todos los segmentos de mercado están igual de interesados con los problemas de medio ambiente. Por eso, te recomendamos hacer un análisis del comportamiento del consumidor, para detectar si tu campaña de marketing verde va a funcionar con tu público o no.
- El precio. El factor precio siempre es fundamental en la decisión de compra. Pero, en una campaña de este tipo, mucho más. ¿Por qué? Porque la elaboración de los productos ecológicos tienen fama de ser muy caros, ya que sus procesos de producción son otros. Por lo tanto, te recomendamos que analices a tu competencia (con un benchmarking, por ejemplo) para saber cuáles son los precios que están manejando.
- Innovación y calidad: es importante que analicemos previamente si supone una ventaja competitiva grande o no. A su vez, te recomendamos que destaques las ventajas que obtiene tu cliente al utilizar tu producto o servicio eco-friendly. Esto ayuda mucho a que el consumidor entienda cómo tu producto tiene un significado importante y a que se sienta más identificado con él.

¿Cómo se aplica el Marketing Verde a una estrategia?
Ahora sí, vamos al grano. En esta nota queríamos contarte cómo se incorpora el marketing ecológico a la estrategia de una marca o empresa. ¿Empezamos?
Relación empresa-cliente
Es importante que sepas que en este tipo de marketing hay que estudiar en profundidad todos los factores que intervienen cuando un cliente está interesado en un producto. Es decir, si antes teníamos que hacerlo, ahora tenemos que prestar aún más atención.
¿Por qué? Porque un cliente ecológico está interesado en la producción y en los materiales, además de la calidad del servicio y el precio. La idea es encontrar la manera de ofrecer nuestros productos de una forma que ayude a disminuir la contaminación, pero de una forma que satisfaga al cliente.
Relación social
Nunca hay que olvidar que nuestro verdadero objetivo con el marketing verde no es vender más, sino cuidar al ambiente. Por lo tanto, también es importante situarse en contra de otro tipo de empresas cuyos productos son altamente contaminantes.
Es decir, las consecuencias de que nuestros clientes descubran que hacemos colaboraciones o apoyamos empresas que no tienen nuestra línea ideológica, pueden ser graves. Hoy en día, la confianza con el consumidor lo es todo.
Sintonizar ambos elementos
En conclusión, la idea es combinar los dos apartados anteriores y hacerlos funcionar en todos los aspectos de la empresa. Ya sea en la selección de productos, materiales y sistemas para el desarrollo de la empresa y su producción, como en el personal, equipo de ventas, etc.
De esta manera podemos saber cómo proceder para hacer marketing verde que esté en sintonía tanto con la reducción de la contaminación del medio ambiente, como con la satisfacción del cliente.
Hasta acá llegamos con la información sobre el marketing verde. Es una de las incorporaciones más funcionales a aumentar la confianza que los clientes tienen por tu marca. Pero para eso, siempre el primer paso es preguntarte: ¿quiénes son mis clientes?
Conocer a tu cliente te permitirá saber si se asemeja a tu buyer persona. ¿Querés generar el perfil de tu cliente ideal? Descargá nuestra planilla para crear a tu propio buyer persona ¡y empezá a sacarle provecho!

- ¿Cómo utilizar el SEO para mejorar tu estrategia de marketing digital?
- ¿Cómo utilizar Asana para coordinar y colaborar con tu equipo de marketing en proyectos?
- Conoce Buffer y programa tus publicaciones de redes sociales
- ¿Cómo implementar estrategias de conversión para atraer a clientes potenciales y aumentar tus ventas?
- Marketing de influencia: cómo trabajar con influencers para promocionar tu marca