¿Qué es el marketing interactivo?
21 febrero, 2020 2020-02-21 10:55¿Qué es el marketing interactivo?
¿Qué es el marketing interactivo?
El marketing interactivo es una tendencia que está evolucionando en el mundo digital. A través de su aplicación, se puede entender y seguir el comportamiento del grupo de usuarios que nos interesa, gracias a una comunicación directa con ellos. A continuación, te contamos de qué se trata.
¿Qué es el marketing interactivo?
A través del marketing interactivo se puede recordar la reacción que tuvo un usuario al interactuar con la empresa. Esto permite que, cuando volvamos a vincularnos con el mismo usuario, podamos actuar en consecuencia con su reacción anterior. Esta acción se facilita cuando se recolecta información online del usuario. Y se utilizan esos datos para ofrecerle un servicio o un producto más acorde a sus necesidades. Guardar la navegación del usuario en el sitio y luego recordarla para enviar al usuario una publicidad relacionada con la información de su último recorrido es una de las herramientas más eficientes
El marketing interactivo hace posible que el usuario intervenga o participe en el proceso de creación de la imagen de una marca. Esto ocurre solamente en el grupo de personas que son el objetivo de la empresa.
La experiencia del usuario es compartida a otros, complementando o modificando la imagen de la marca. Esto se debe a que pueden expresar cómo la marca es percibida por ellos. Se trata de una nueva tendencia que está tomando mucha fuerza.
Actualmente, las marcas ya no tienden a persuadir a los usuarios para que compren un determinado producto o servicio. Son los mismos usuarios que desean participar y contribuir con la imagen de la marca como parte de su retroalimentación. La misma debe ser bien recibida por la empresa para crecer.
¿Desde cuándo existe el marketing interactivo?
La retroalimentación de los usuarios de las marcas tuvo un mayor impacto en cuanto a rapidez cuando surgió Internet. Sin embargo, el marketing interactivo se realizaba con anterioridad a través de encuestas, test o concursos que llegaban a través del correo. Recién cuando se tenía las opiniónes de los usuarios se comenzaba con el análisis de las mismas y con la planificación de nuevas estrategias.
Con la llegada de Internet, los tiempos se acortaron y las opiniones de los usuarios se conocen en tiempo real. Sumada a esta ventaja de Internet, actualmente se cuenta con una gran cantidad de herramientas que permiten analizar dicha información de manera automática. Se da lugar a soluciones que pueden ser aplicadas en el mismo momento con un alto grado de efectividad.
La automatización de acciones permite que un sitio pueda conocer lo que un usuario hizo cuando entró en el sitio. Un ejemplo, muy claro de esta situación es el siguiente: luego de haber entrado a un sitio y ver las descripciones de un producto, te aparecen publicaciones de dicho producto u otros similares cuando volvés a entrar. Esto se genera automáticamente gracias a los algoritmos que se grabaron la última vez que se ingresó al sitio.
Ventajas de aplicar el marketing interactivo
Las campañas que interactúan con los clientes tienen un valor potencial. A continuación, te contamos algunos de ellos.
Ubicar a usuarios de acuerdo a sus gustos y preferencias
A través del marketing interactivo se conoce la opinión de los usuarios y otros datos que ayudan a categorizarlos de acuerdo a su edad, localización o gustos. Gracias a esta información, se pueden armar campañas personalizadas para atraer a nuevos clientes. Al personalizar una campaña, se aumenta la probabilidad de satisfacer al consumidor, porque el usuario encontrará en nuestra oferta el producto que estaba buscando o que necesitaba según las acciones guardadas de este mismo usuario con anterioridad.
Branding
La visibilidad de la marca se expande porque se puede mostrar a más usuarios las ventajas de los productos y servicios que la empresa promueve. Dichos beneficios son obtenidos de los mismos clientes. Por lo tanto, son totalmente creíbles.
Comunicación
El usuario desea comunicar su experiencia, por lo que se trata de ampliar las opciones de canales de comunicación. Se genera así un incremento de canales de comunicación. Para que su retroalimentación llegue a la empresa y pueda ser analizado correctamente.
El trato entre la empresa y los clientes es a través de un lenguaje cercano y ameno. La cantidad de usuarios que comparten su experiencia se incrementa y, por lo tanto, aumenta la posibilidad de que la campaña llegue a usuarios que todavía no conocían la marca.
Aumento de ventas
Cuando el usuario comparte un contenido o anuncio de una marca lo puede transformar en viral, permitiendo un aumento de ventas y fidelización de clientes. En el siguiente artículo te contamos por qué es importante el pixel de conversión.
¿Cuáles son los canales más utilizados para el marketing interactivo?
Existen muchas vías de comunicación que permiten aplicar el marketing interactivo.
Motores de búsqueda
Tener presencia en los buscadores optimizando el sitio es una buena opción para que los usuarios nos encuentren entre las primeras opciones. Conociendo las necesidades del grupo de usuarios objetivos podremos personalizar mejor nuestro sitio y ofrecerles lo que están buscando.
Patrocinios
La asociación con otras empresas que tengan una mayor trayectoria online permite ampliar las posibilidades de contactar a nuevos clientes.
Apps
Se pueden generar apps que permitan la retroalimentación de los usuarios que utilizan los productos o servicios. Además, se puede permitir la instalación a usuarios que todavía no conocen la marca y solo bajan la aplicación para probarla.
Redes sociales
Las redes sociales son uno de los canales más utilizados para aplicar el marketing de contenidos, pero también son muy efectivas para trabajar con la retroalimentación de los clientes. En el siguiente artículo encontrarás 3 ejemplos de mobile marketing para implementar.