Investigación de mercado: Tipos y beneficios a tener en cuenta
22 diciembre, 2021 2022-01-17 15:30Investigación de mercado: Tipos y beneficios a tener en cuenta
Investigación de mercado: Tipos y beneficios a tener en cuenta
Cuando una empresa desea implementar una nueva estrategia empresarial, lo primero que debe hacer es preguntarse si va a tener éxito. Ya sea para lanzar un producto, aumentar sus ventas o con cualquier otro tipo de objetivo. Esto solo se logra a través de una investigación de mercado. Sin embargo, existen diversos tipos de investigación de mercado, que responden a diferentes necesidades dentro de una empresa. Por eso, hoy queremos contarte acerca de estos como también los tipos y beneficios a tener en cuenta. ¡Seguí leyendo!
Índice del Artículo
¿Qué es una investigación de mercado?
Como decíamos, cualquier empresa que quiere poner en práctica algún tipo de estrategia necesariamente necesitará un estudio de mercado.
Los diferentes tipos de investigación de mercado reúnen un conjunto sistemático de datos que sirven para prevenir y limitar los riesgos. Además, sirve para minimizar la incertidumbre en la toma de decisiones durante el desarrollo de un plan de negocios.
<< Quizás te interese El reto de las empresas ¿Cómo construir innovación empresarial? >>

Tipos de investigación de mercado
Ahora bien, los distintos tipos de investigación de mercado se distinguen según el objetivo de la estrategia. Tenemos la investigación primaria, y la secundaria, con sus respectivos subtipos. Veamos en profundidad cada una de ellas.
Investigación primaria
En primer lugar, la investigación primaria o investigación de campo es una de las más populares. El objetivo es el de obtener datos de la competencia. Por ejemplo, la cantidad de productos que venden, precios y producción, etc.
La investigación de campo es una de las más completas. ¿Por qué? ya que combina la observación y la exploración de la empresa en su totalidad, con los consumidores individuales.
Antes que nada, es muy importante establecer tu target. Una vez que hayas decidido a quienes te vas a dirigir, es importante que te plantees un objetivo con respecto de ese tipo de consumidores. Por ejemplo, cómo reaccionarán frente a un producto, qué características les parecen más atractivas, etc.
Ahora bien, es importante elegir cuántas personas incluirás en tu investigación. Una vez que hayas esto, realízala y recopila los datos. Por último, no olvides analizar la información y crear un informe. Así, sabrás cuán bien dirigida estaría una campaña en las condiciones que postulaste. Ahora, vayamos a los subtipos.
<< Lee también ¿Por qué es necesario hacer un análisis del comportamiento del consumidor? >>
Investigación cualitativa o exploratoria
En primer lugar, la investigación cualitativa o exploratoria sirve para definir y aclarar la naturaleza de un problema. Podemos ejecutarla mediante encuestas o pruebas. Todo esto con el fin de obtener información sobre los consumidores. Es decir, sus preferencias, situación económica, entre otros factores.
Sobre todo, este tipo de investigación de mercado sirve para obtener información amplia sobre un tema en específico. Los procedimientos con mejores resultados son encuestas y comunidades online y entrevistas a expertos.
Investigación cuantitativa o concluyente
Por otro lado, en la investigación cuantitativa o concluyente se realizan encuestas a una gran cantidad de personas. Es importante que el público objetivo sea una gran cantidad de gente. ¿Por qué? Ya que eleva la precisión de los datos y estadísticas que resulten en conclusiones más concretas y fáciles de interpretar.
Por lo tanto, el objetivo de este tipo de investigación es buscar información acerca de las características de los consumidores, imagen de productos, fortalezas y debilidades, y segmentación de mercados. Es decir, si la primera investigación servía para analizar el fenómeno, la segunda sirve para verificar el fenómeno.
<< Mirá también Marketing digital: del consumidor al prosumidor >>

Investigación secundaria
En cambio, la investigación secundaria no busca recopilar datos privados. Por el contrario, obtiene información de una fuente pública. Es decir, datos a los que cualquier persona puede tener acceso.
Te recomendamos complementarlas. Es decir, usar la investigación secundaria tanto cuando no puedas hacer una investigación primaria, ya sea por limitaciones de tiempo como de presupuesto, como para amplificar el alcance de una investigación primaria.
Subtipos de la investigación de mercados secundaria
Ahora bien, son varios los subtipos de la investigación de mercado secundaria. Veamos cuáles son cada uno de ellos y para qué sirven.
- Investigación descriptiva y continua. En primer lugar, esta investigación está diseñada para describir las características de una población según su zona geográfica. Se realiza de forma periódica, para detectar cambios en las preferencias del consumidor.
- Investigación aplicada. Por otra parte, la aplicada está orientado a detectar fallas en determinada estrategia.
- Investigación causal. Como su nombre lo indica, sirve para identificar los efectos y causas de las variables.
- Investigación puntual. Se realiza por medio de una evaluación aplicada a un grupo social. Generalmente, sobre el consumo de un producto en específico, en un tiempo determinado.
- Investigación motivacional. Por último, la investigación motivacional es un estudio que se aplica a un grupo reducido de personas. En este caso, la evaluación es conducida por un psicólogo especialista en los temas abordados. Busca identificar la compra como detonante del elemento satisfactor a corto o largo plazo vinculado a tu producto.
La investigación de mercado es una gran manera de planificar todo mejor. Antes de realizar cualquier acción de marketing, saber el estado del mercado siempre es una buena idea.
Hasta acá llegamos con la información sobre los distintos tipos de investigación de mercado. Esperamos que te haya servido. Desde Academia Crandi, queremos ofrecerte herramientas en las que puedas confiar para mostrarle al mundo digital de lo que sos capaz.
Los usuarios te están buscando, ¿qué esperás para que te encuentren? Descargá nuestra guía para armar tu perfil de Mi negocio y aparecé en las búsquedas de Google Maps.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- Ventas nómadas: Cómo el trabajo remoto transforma la dinámica comercial
- Micro Influencers, ¡Grandes ventas! No importa el tamaño, ¡Lo que vende es la pasión!
- ¡EcoPower! Marketing Verde: Atraé a clientes conscientes y amantes del planeta
- Marketing de Afiliados 2.0: ¡Ganá una fortuna con comisiones que vuelan!
- Inteligencia Artificial que te personaliza hasta el último detalle