Blog

¿Qué es un framework y cómo se relaciona con el copywriting?

Marketing Digital

¿Qué es un framework y cómo se relaciona con el copywriting?

El framework puede definirse como una estructura previa en la cual podés desarrollar tu proyecto. Este puede ser de cualquier disciplina, ya que estamos hablando simplemente de un marco práctico que permite acelerar procesos. En marketing digital tiene aplicaciones muy útiles, entre ellas las relacionadas con el copywriting. En esta nota te contamos todo sobre estos aliados tan útiles. ¡Empecemos!

Framework que es

Como dijimos, un framework es una forma de estructurar proyectos provista de antemano. Es como si te diesen una casa armada, pero sin pintar ni amueblar: vos lo único que tenés que hacer es llevar tu identidad a esa casa. Podemos pensar en el framework como una plantilla o incluso como un esquema conceptual. Simplemente hay que complementarlo con aquello que se quiere realizar.

Su utilidad reside en la simplificación de tareas, ya que automatiza una actividad repetitiva que se puede evitar con la utilización de frameworks. Podemos entonces hablar de una cierta automatización, porque una parte primaria del trabajo queda en manos de una máquina que nos provee este “marco de trabajo“. Contar con estos modelos que hacen más fácil el desarrollo de tu proyecto contribuye a una realización optimizada en velocidad y eficacia.

Lo más común es encontrarnos con este tipo de herramientas en el mundo de las informáticas. Sin embargo, este concepto se usa y mucho en las mejores agencias de marketing. Se facilita así tanto el desarrollo de software, como las estrategias de mercadotecnia.

La relación entre los framework y el marketing digital

Para empezar, hay que recordar la estrecha relación entre la programación y el marketing digital. Sin uno, no existiría el otro. La tecnología nos provee de todos estos recursos digitales para promocionar una marca. La creación del framework es sólo una evolución natural en esta relación: crear códigos de programación desde cero para cada nuevo desarrollo volvería muy lento todo el proyecto. Además, por eso, requeriría de una inversión aún más grande.

Ese sería un tiempo desperdiciado, un gasto totalmente innecesario. Partir de un framework nos permite partir de un código limpio que puede servir, por ejemplo, para mejorar nuestra estrategia de SEO.

Entonces, tenemos frameworks de programación, pero existen también aplicaciones para nuestra área. Específicamente, podemos pensar en las llamadas estructuras de marketing. Estas comparten con el framework el hecho de ser esquemas básicos útiles para la elaboración de un proyecto.

Estamos hablando de formas adaptables a los objetivos que el cliente desea alcanzar. Estas estructuras nos permiten desarrollar estrategias directamente dirigidas a estos fines, ahorrando tiempo y dinero de desarrollo.

framework

Por ejemplo, tenemos la creación de páginas web con contenido interactivo. Los framework para el marketing digital nos permiten guiar el comportamiento de los usuarios en el sitio para optimizar aún más las estrategias. Este tipo de proceso aplica al sitio en total o simplemente a las Landing Pages. Estas estructuras nos permiten trabajar con variables que pueden ser:

  • Tipos de preguntas a hacer al usuario,
  • Configuración de campos de información que aparecen en la página,
  • Tipos de interacción a estimular.

Frameworks y copywriting

Quizá no sepas qué es el copywriting. Con este nombre nos referimos a una forma de escribir de manera persuasiva, que puede adaptarse a cualquier tipo de texto que aparezca en tu página web. Su fin es atraer nuevos clientes y/o guiarlos hacia la acción que querés que realicen. Es entonces, escribir con una intención hacia un objetivo concreto. Tradicionalmente apunta a la venta, pero también a:

  • La realización de campañas de e-mail marketing (cuando ya tienen vocación de venta).
  • Atraer una audiencia aún más grande a través de las redes sociales.
  • La interacción con el lector para que pida más información sobre nuestros productos o servicios.
  • Una mejora en tu campaña publicitaria.

Ya te imaginarás las posibles estructuras pre-hechas que podés construir para realizar este tipo de textos. Pueden ser ya tener trazada la estructura de tu texto con un tipo básico de introducción, desarrollo y conclusión que se comparten en tus escritos. O pueden complejizarse a listas más sistemática, en las que ya tenés planteado cómo trabajar con cuestiones mínimas. Estas pueden ser el largo de los textos, largos de cada apartado, párrafo y oración, uso de las imágenes, usos del CTA (Call to action), y muchas otras cuestiones.

No sólo te va a servir para acelerar los procesos de producción. También podés regular cierta uniformidad en la presentación de tus textos. Esto dará la sensación de que tu trabajo es conciso y serio: se nota, en la totalidad, que hiciste un gran trabajo de preparación.

En todos estos niveles nos encontramos con plataformas que facilitan nuestro trabajo. Pero yendo aún más lejos, con esta automatización del copywriting, nos encontramos con una la utilidad de los framework para el copywriting.

framework

SEO y copywriting

El SEO copywriting es una técnica que adopta este tipo de escritura y lo optimiza para buscadores, para así ganar tráfico orgánico. Se abre entonces una nueva ventana, desde el buscador, para que entre el lector. Detrás de esos pequeños textos que aparecen en los buscadores, hay un trabajo de SEO copywriting que está queriendo atraer un nuevo cliente.

Esta técnica de escritura está bien esquematizada y puede acompañarse del uso de plugins como el de Yoast. Con su ayuda, podemos chequear que nuestro texto cumple con los parámetros estructurales que deben cumplirse para una buena optimización para buscadores.

Ya no tenemos que estar nosotros viendo a mano que nuestro texto cumpla con los requisitos de buscadores. Esto nos deja más tiempo para trabajar en cuestiones de un framework más personal (con optimizaciones SEO) y cuestiones de la nota en particular.

Por eso, podemos pensar en un framework para el SEO copywriting basado en el contenido escaneable. Este está compuesto por las características textuales que puede leer la máquina para decirnos si estamos dentro o fuera de lo correcto. Se basa, entre otras cosas, en:

  • Subtítulos: Hay que etiquetar los subtítulos con H2, H3 o H4, etiquetas que ayudarán al buscador para entender nuestro contenido. 
  • Textos de más de 300 palabras: e incluso más, son beneficiados por el buscador.
  • Párrafos cortos: los buscadores quieren mostrar a sus usuarios textos fáciles de leer. Por eso apuntan a bloques de texto o párrafos de 3-4 líneas.
  • Frases de menos de 25 palabras: por la misma razón con la anterior, en este marco de trabajo se busca hacer frases fáciles de leer.

¿Estás aprovechando todo el potencial de los framework para copywriting?

El copywriting apunta a resolver respuestas de clientes y con contenido actualizado. Tu contenido va variando, ya que cada persona puede traer una inquietud distinta. Pero en lo esencial, en la estructura, podés dejar asentadas las bases del texto (como dijimos: largos, estilos, etc).

Los framework son entonces las líneas que se pueden dejar trazadas para facilitar tu trabajo. Así vas a poder lograr la actividad constante y concisa que sólo los frameworks permiten. Este tipo de presencia es esencial en el mundo actual, y sobre todo en redes sociales como LinkedIn. En esta red, en que la gente está activamente buscando personas y servicios a contratar, es importante presentarse de un modo atractivo.

¿Sabías que LinkedIn es la red social clave para generar una red de contacto de calidad y potenciar tus ventas B2B? Generá un perfil ganador, potenciá tu networking y descubrí los secretos para sacarle todo el provecho a esta red, con nuestro Curso ‘Reinventando la forma de hacer Negocios B2B con LinkedIn’

framework

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.