Marketing digital: del consumidor al prosumidor
5 octubre, 2021 2021-10-05 16:42Marketing digital: del consumidor al prosumidor
Marketing digital: del consumidor al prosumidor
¿A qué nos referimos con del consumidor al prosumidor? ¿Cómo se relaciona con el marketing digital? Averigualo en esta nota.
¿Por qué pasar del consumidor al prosumidor?
Pasamos del consumidor al prosumidor cuando el usuario no solamente consume un producto o servicio, sino que además aporta ideas, toma decisiones y participa en los procesos de concepción y confección de estos. Es decir, cuando es consumidor y productor al mismo tiempo.
Pensemos cómo entra el marketing digital en esta ecuación. Básicamente, la transformación digital utiliza la tecnología y sus diferentes dispositivos, herramientas y sistemas para optimizar el rendimiento.
Sin embargo, esta tendencia también genera beneficios para los clientes. ¿Por qué? Ya que les da poder, participación y posibilidades de elegir mejor. Hoy en día, las técnicas de venta cambiaron porque los usuarios digitales tienen muchísima información a su alcance, y constantemente están dejando.
Por lo tanto, uno de los objetivos hoy en día para las empresas es conocer a los usuarios. La tecnología es el medio, pero las personas son el fin.
Gracias a esto, muchas empresas están empezando a incentivar la formación de prosumidores. En primer lugar, gracias a que les permite afilar sus estrategias para con los consumidores. Veamos cómo beneficiarse de aquello que los prosumidores pueden aportar.
➤Quizás te interese saber: ¿Qué significa Consumidor Digital?

Del consumidor al prosumidor: cómo se benefician las marcas
Los prosumidores pueden convertirse en un motor que impulsa el crecimiento. De hecho, pueden ser una parte importante del posicionamiento de marca.
Además, pueden ayudarnos a aumentar las ventas. Esto es bastante sencillo de entender. De cierto modo, permitiendole a los usuarios participar de los procesos productivos, les estamos permitiendo meter mano en nuestro producto.
Por lo tanto, quizás así podemos eliminar aquello que no funciona o es incómodo. Y a veces, estas son efectivamente aquellas trabas que hacen que los usuarios elijan acudir a otra marca o productos.
Sin embargo, como en muchas técnicas de marketing digital, lo importante es hacerlo bien. Solo podremos beneficiarnos de los prosumidores si gestionamos de manera correcta y bajo determinados parámetros.
A continuación, entonces, te contamos dos formas esenciales en las que tu empresa puede usar los prosumidores a su favor.
➤Te puede interesar ¿Por qué es importante la transformación digital de la empresa?
Generando debate
En primer lugar, hay que saber que contar con prosumidores hace que la marca sea más relevante a los ojos del mercado.
Por otro lado, cuando las empresas incluyen a los prosumidores y les dan la oportunidad de decir lo que piensan, el cliente se siente respetado. No solo se genera mucho engagement si es a través de las redes sociales, sino que los usuarios se sienten parte de tu marca. Por lo tanto, hacer participar a tus usuarios mejora la imagen de tu marca.
Es decir, haciendo de estos debates u opiniones contenidos de interés para otros consumidores ayuda a que las empresas sean asociadas con valores como profesionalismo y confianza.

Encontrando el equilibrio
Sin embargo, no hay que olvidar que un prosumidor es una variable externa a tu empresa. Es decir, que nunca lo vamos a poder controlarlo del todo.
Muchas veces pasa esto con el contenido viral: no podemos anticipar cuál es el verdadero alcance que va a tener. Podemos predecirlo a través de los datos, pero a veces se nos va de las manos.
Por eso, es indispensable -y bastante complicado- encontrar un equilibro entre el rol del consumidor y la participación del personal interno.
Digamos, no nos olvidemos que poseemos personal en nuestra empresa que está especializado en los procesos de producción del producto o servicio, y está alineado con estrategias y parámetros de la compañía.
Hasta acá llegamos con la información sobre el prosumidor y cómo puede ayudar a tu marca. No te olvides que no sirve de nada tener prosumidores si no vamos a mostrarle a nuestros competidores o al mercado las expectativas y percepciones que nos regalan. Desde Academia Crandi, queremos ayudarte a que cada vez conozcas más y mejor a tus clientes.
Conocer a tu cliente te permitirá saber si se asemeja a tu buyer persona. ¿Querés generar el perfil de tu cliente ideal? Descargá nuestra planilla para crear a tu propio buyer persona ¡y empezá a sacarle provecho!
➤Lee también: 8 funciones de LinkedIn empresas que debes conocer

ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- ¿Cómo utilizar el SEO para mejorar tu estrategia de marketing digital?
- ¿Cómo utilizar Asana para coordinar y colaborar con tu equipo de marketing en proyectos?
- Conoce Buffer y programa tus publicaciones de redes sociales
- ¿Cómo implementar estrategias de conversión para atraer a clientes potenciales y aumentar tus ventas?
- Marketing de influencia: cómo trabajar con influencers para promocionar tu marca