¿Qué es el branding y cómo gestionarlo en una marca?
18 marzo, 2020 2020-06-29 12:07¿Qué es el branding y cómo gestionarlo en una marca?
¿Qué es el branding y cómo gestionarlo en una marca?
El Branding es el proceso de definición y construcción de una marca mediante la gestión planificada de todos los procesos gráficos, comunicacionales y de posicionamiento que se llevan a cabo. Implica la gestión global de todos los elementos tangibles e intangibles que rodean a la marca, con el fin de construir y transmitir una promesa que será clave. Entre éstos se incluyen la imagen e identidad corporativa, los colores y las normas de estilo empleadas en la comunicación general de la empresa.
Todas estas acciones influyen y determinan el Valor de Marca, logrando su carácter distintivo, relevante y sostenible en el tiempo. El objetivo de desarrollar un branding acertado será extender la marca en el mercado y posicionarlo como un referente. El branding está compuesto por cinco elementos:
- Naming, o creación de un nombre.
- Identidad corporativa.
- Posicionamiento.
- Lealtad de marca.
- Arquitectura de marca.

Índice del Artículo
¿Por qué es importante el Branding?
Para saber primero qué es lo importante en el branding, tenemos que comprender lo que significa la marca de una organización. La marca es lo que nos distingue de la competencia. Es algo más que un simple nombre, es el sello, un símbolo y el espíritu de la empresa.
A través de la marca, los usuarios perciben una imagen válida en términos de calidad, fiabilidad y unicidad. En la actualidad, la competencia entre las empresas es cada vez mayor. Los productos tienden a ser son muy similares y es necesario que la empresa sepa diferenciarse. Es así que la clave de los negocios está en el branding, es decir, en el poder de la marca como elemento distintivo.
Esa originalidad se ve reflejada en la parte intangible de la empresa que es su valor, credibilidad y singularidad de su marca. Esta última cuenta una historia, una experiencia por parte del cliente, al que acaba por transmitirle una emoción. El branding se ha consolidado como un elemento necesario para cualquier empresa, ya que es una manera para consolidar su imagen y conseguir prestigio y reconocimiento, especialmente en las plataformas de comunicación digital.
¿Cómo gestionar una marca?
Es posible que ya te hayas dado cuenta de toda la complejidad que rodea a una marca. Gestionarla, por lo tanto, no podría ser de otra manera. Cada organización debe tener varios medios de comunicación y diversos profesionales involucrados, desde empleados hasta proveedores. Además, es necesario que se atraigan clientes en medio de todo el proceso.
Para asegurarte de alcanzar este objetivo final debés comprender, desde el principio, cuál es la personalidad de tu marca y cuáles son sus valores. Tu empresa necesita tener una identidad fuerte y coherente que la ayude a comunicar esto y también a potenciar y administrar cómo verá tu audiencia lo que estás construyendo. Por último, tu estrategia de branding debe garantizar que podrás promocionar tu marca para asegurarle más protagonismo a tu empresa y convertirla en líder del mercado. Estas son las estrategias con las que te ayudaremos a gestionar tu marca:
- Evaluación inicial: antes de gestionar tu marca debes hacer una autoevaluación que te permita conocer la materia prima con la que trabajás.
- Creá tu modelo de negocio: armá una propuesta de valor que defina al producto que ofrecés y en qué se diferencia del resto.
- Planificá: necesitás una planificación en el tiempo para desarrollarte.
- Ejecutá: solo te queda poner manos a la obra y empezar a trabajar para conseguirlo.

Elementos visuales de la marca
Son las representaciones gráficas de una empresa, que se proyectan al público a través de un símbolo o un diseño tipográfico especial. Entre los que más se destacan tenemos:
- El logotipo es el nombre de la empresa y debe encajar con el espíritu de esta. Nuestra marca tiene que transmitir cómo es la compañía. De lo contrario, el branding que se realice no dará resultado. Ambos factores deben de encajar para conseguir el objetivo propuesto.
- Identidad de la empresa: construida a través del logotipo y el símbolo, que conforman su personalidad física.
- La tipografía: es un elemento de identificación visual, que distinguirá a la empresa del resto del mercado.
- El nombre comunicativo: es la denominación por la que la empresa es reconocida. Suele ser diferente del nombre jurídico.
- El color: permite distinguir a la marca. Se debe de tener en cuenta la categoría de producto que producimos. Una buena elección del color nos ayuda a atraer la atención del consumidor, dar personalidad, diferenciación y lograr posicionamiento.
Ahora ya sabés qué es el branding y cómo gestionarlo en una marca. Aplicalo en tu empresa y aprovechá los beneficios que aporta.