Blog

Brand Bidding: ¿Qué es y por qué no utilizarlo en tu campaña publicitaria?

Marketing Digital

Brand Bidding: ¿Qué es y por qué no utilizarlo en tu campaña publicitaria?

El Brand Bidding es un recurso publicitario que consiste en utilizar los nombres de otras marcas como palabras claves en los anuncios. A continuación, te contaremos cuáles son sus principales características y por qué no te recomendamos utilizarlo en tu campaña publicitaria. 

En la actualidad, con el nivel de competencia que existe en el entorno digital, todas las marcas desarrollan estrategias de marketing que tienen como principal objetivo aparecer en los resultados de búsqueda mediante la inclusión de palabras claves específicas. Sin embargo, existen ciertas estrategias que pueden traer más problemas que beneficios. 

Existe una línea muy fina entre el Brand Bidding y la apropiación de una marca, por lo que es fundamental investigar cuáles son los requisitos necesarios para llevar a cabo esta estrategia de forma legítima. Lo más importante es que el cliente pueda distinguir claramente cuál es el competidor de la empresa que está buscando.

Para que el anuncio no sea penalizado por los motores de Google, es fundamental que explicite que se trata de una marca diferente a la que el usuario está buscando. De esta manera, se evitarán confusiones y problemáticas legales que puedan afectar de manera negativa a tu empresa. 

Una de las principales problemáticas que surge a partir de la utilización del Brand Bidding es que como los clientes se decepcionan porque no encuentran lo que esperaban, Google Ads detecta rápidamente que las visitas no se quedan en tu página un tiempo considerable. A partir de esto, se reducirá en gran medida el nivel de calidad de tus palabras clave. 

¿Qué es el Brand Bidding?

El Brand Bidding es un recurso que se utiliza en la publicidad basada en el costo por clic. De esta manera, utiliza otras marcas como palabras clave para que cuando los usuarios realicen las búsquedas aparezcan los anuncios de tu marca en los resultados de búsqueda. 

Esta práctica es mayormente utilizada en el Marketing de Afiliación con el objetivo de aumentar el tráfico de un sitio web. Esta técnica está permitida en Google desde el año 2008, siempre que la marca de la competencia no aparezca en el texto del anuncio. 

Para que el Brand Bidding pueda llevarse a cabo de manera legal, los anuncios deben cumplir con una serie de requisitos. En principio, debe dejar en claro que ha utilizado el nombre de la marca competidora pero que no corresponde a la empresa que el usuario buscaba. Por otro lado, el nombre de la marca no podrá aparecer en el anuncio, sino que únicamente en la cabecera del mismo. 

Una de las características distintivas del Brand Bidding es que puede impulsarte a mejorar el rendimiento de las estrategias de SEM. En la actualidad, con el nivel de competencia que existe en el mercado digital, todas las empresas utilizan herramientas seo para favorecer el posicionamiento de sus sitios web en los motores de búsqueda, y por lo tanto, favorecer la visibilidad. 

El Brand Bidding resulta un método polémico para muchos estudiosos del marketing, que argumentan que esta táctica consiste en robar tráfico de tus competidores. Generar visitas a partir de las búsquedas de una marca que no te pertenece puede resultar decepcionante para los usuarios que llegan a tu tienda buscando otra marca. 

Lee: 10 ejemplos de campañas publicitarias exitosas 2022

Brand Bidding

¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

Una de las principales ventajas de incluir el Brand Bidding en tu campaña de radica en que es legítimo intentar atraer clientes de otras empresas. Además, resulta lógico pensar que, si un usuario está interesado en la competencia directa, probablemente le interesen los productos que ofrezca tu marca. 

El Brand Bidding se lleva a cabo a través de plataformas tales como Google Ads, Yahoo y Bing Network. Resulta útil solamente cuando se lleva a cabo de forma legal, tomando las precauciones necesarias. De lo contrario, las infracciones podrían significar un costo extra para la economía de tu empresa. 

Una de las principales desventajas de trabajar con el Brand Bidding es que en el momento en el que la competencia detecte que estás llevando a cabo esa estrategia, no dudarán en hacer lo mismo. De esta manera, ambas empresas deberán pagar los costos por clics más altos

Asimismo, como Google no controla quién utiliza el Brand Bidding, no es posible entender si es un competidor real o no. Muchas veces, las confusiones en los buscadores tienden a generar una mala imagen de la marca y perder la confianza de los clientes. 

Por último, pero no menos importante, esta estrategia de Marketing te obliga a pagar por un público que debería llegar de forma gratuita. De esta manera, aumentarán los costos de la campaña sin ni siquiera saber con certeza que la misma está resultando exitosa y viable para tu empresa. 

Descubre: Campañas performance Max ¿Qué son y cómo implementarlas?

Brand Bidding

Por otro lado, las redes de afiliación utilizan el Brand Bidding para robar tráfico que en verdad corresponde al sitio web de tu marca. De esta manera, insertan anuncios que contienen la palabra clave del nombre de tu marca para que los usuarios compren a través de su plataforma.

¿Por qué no es recomendable utilizar el Brand Bidding en tu campaña publicitaria?

Uno de los motivos fundamentales por lo que no se recomienda utilizar el Brand Bidding en tu campaña publicitaria es porque al utilizar palabras clave de la competencia, se generarán muchas impresiones, pero un bajo volumen de clics. De esta manera, se reducirá en gran medida el CTR

En segundo lugar, el nivel de la calidad de las palabras clave de la competencia que utilices en tus anuncios puede perjudicar seriamente la imagen de la campaña, y a largo plazo, la de la marca en general. Además, este tipo de estrategias suele generar una respuesta muy negativa en la competencia, que probablemente quieran robarte el tráfico obtenido a causa de utilizar su nombre. 

Quizás te interese: Centro de anuncios de Google: ¿Qué es y cómo funciona?

Brand Bidding

Conclusión

Antes de incluir el Brand Bidding en tu estrategia de Marketing, es fundamental asesorarte. Y, también, entender cuáles pueden ser los beneficios y cuáles las problemáticas a futuro. De esta manera, podrás tener en claro si resulta conveniente llevar a cabo este tipo de estrategia en tu empresa. 

Además, este tipo de estrategias pueden generar una gran desconexión y desconfianza por parte del público. Esto es así ya que los mismos abrirán el enlace con la expectativa de encontrar una marca y se encontrarán con otra. Uno de los principales dilemas del Brand Bidding radica, justamente, en que funciona de alguna manera a partir del engaño a los usuarios. 

Hasta acá llegamos con la información sobre qué es el Brand Bidding y por qué te recomendamos no utilizarlo en tu campaña publicitaria. Esperamos que te haya resultado útil. Recordá que en Academia Crandi somos especialistas en brindarte las mejores herramientas y consejos sobre Marketing Digital. Si te quedó alguna pregunta, no dudes en consultarnos. Nuestros expertos están listos para ayudarte. 

¿Qué habrías cambiado en tu empresa si te hubieses podido anticipar a la crisis? En nuestro Curso ‘El Éxito comercial en tiempos de crisis‘ te enseñamos a digitalizar tu empresa en tiempo récord y no solo ganarle a la crisis, sino aprovecharla para evolucionar y competir en la nueva normalidad digital. ¿Qué te pareció? Dejanos tu opinión. 

El éxito comercial en tiempos de crisis.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.