Blog

Anti buyer persona, su significado e importancia

Marketing Digital

Anti buyer persona, su significado e importancia

Los anti buyer persona, su significado y los errores comunes al crearlos son para los negocios o empresas los factores más importantes del éxito de las estrategias de marketing que se implantan. Y tras esta afirmación, no nos extrañaría que te estuvieras preguntando el motivo. Pues bien, esto se debe a que los Anti Buyer Persona son un perfil de usuario, muy  semejante a nuestro Buyer Persona real, que no resulta querible para nuestra estrategia. También nos permite entender mejor a los clientes, una de las cuestiones fundamentales.

Anti Buyer persona, su significado y perfiles

Frecuentemente, es simple que confundas estas dos tipologías de perfiles, debido que el Anti Buyer Persona, puede inclusive ser un perfil que se siente muy reconocido con los valores de la marca y contar con varias características que definen a nuestro target. Además, dentro del Anti Buyer Persona encontramos usuarios que no son leales a la marca, que no están satisfechos son su compra, o algunos que, de seguro, se podría predecir que van a traernos varios inconvenientes (como quejas, incidencias, etc). Es indispensable no dirigir nuestros esfuerzos a esta clase de público, más que nada cuando se quieren mejorar los recursos.

El buyer persona no siempre tiene que ser el que toma la decisión de adquirir un producto o servicio. De hecho, podemos encontrar tres perfiles diferentes durante la etapa final del proceso de compra:

  • Decisor: puede tomar la decisión final de la compra. Esta figura suele estar presente en las empresas B2C.
  • Prescriptor: son aquellos que recomiendan un producto.
  • Influenciador: pueden crear efectos positivos o negativos en la decisión de una compra. Por ello, es fundamental conocer también quiénes son los influencers de nuestro buyer persona.
  • Anti buyer persona, buyer persona excluyente o buyer persona negativo. Esto puede ocurrir porque los buyer persona no reflejen a los clientes más inmediatos de tus servicios o porque simplemente se han visto atraídos por una campaña de marketing o un contenido de blog específico, es decir, que nos son clientes recurrentes.

Definiendo un Anti Buyer Persona, su significado y beneficios


En general, podemos asegurar que la identificación de esta clase de cliente, y su exclusión de nuestra estrategia, ayuda al éxito de las campañas de marketing. Esto pasa por numerosos motivos:

  • Facilita cambiar más los mensajes. Es más simple seleccionar las expresiones y temáticas correctas cuando el público objetivo está realmente bien definido y conocemos su perfil e intereses específicos.
  • Permite fijarnos en el verdadero target, sin desperdiciar esfuerzos en parte de la audiencia que, al final, no nos va a ser productiva.
  • Da información de interés sobre determinados frenos de compra de nuestro producto o servicio.
  • Mejora el desempeño de las campañas SEO y SEM.

¿Cómo crear un perfil de Anti buyer persona?


Antes de hacer el perfil del cliente ideal negativo es importante definir, con la más alta precisión, el perfil positivo. A partir de este último, debemos comenzar a investigar las distorsiones probables que tienen la posibilidad de aparecer y debemos estudiar cómo estas afectan a su relación con nuestro producto. Ósea, aunque un usuario cumpla con los principales atributos deseables para la marca, debemos intentar detectar y detallar determinados frenos que tienen la posibilidad de ser importantes para que este cliente no sea, a mediano y a la largo plazo, productivo.

En este desarrollo, resulta primordial apoyarnos en la información que aportan los departamentos que tienen un contacto directo con el cliente. Tienen que existir protocolos y flujos de comunicación dirigidos en detectar esas distorsiones en la compra, que convierten a un cliente ideal en un Anti Buyer Persona.

Al fin y al cabo, del mismo modo que invertimos esfuerzos en la definición de nuestro target, debemos llevar a cabo la identificación de los matices y motivaciones que hacen de un aparente cliente ideal, un perfil que caro y poco productivo. Toda la información que consigamos de este desarrollo, nos va a ser de enorme valor en el momento de determinar tácticas y mejorar nuestra actividad.

Ahora sabés que, además del buyer persona, también existe la figura del anti buyer persona. Estate atento para definirlo bien y no caer en los errores comunes que te comentamos.

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.