¿Cómo gestionar el análisis de datos con Sweet Spot Analysis?
30 junio, 2020 2020-07-03 23:41¿Cómo gestionar el análisis de datos con Sweet Spot Analysis?
¿Cómo gestionar el análisis de datos con Sweet Spot Analysis?
Realizar un correcto análisis de datos es esencial para cualquier empresa. Veamos las claves para que lo pongas en marcha de forma sencilla.
¿Qué es el análisis de datos y por qué es tan importante para las empresas?
Conocer tu información es importante, pero también lo es interpretarla. Los datos duros de por sí, no nos dicen demasiado. En cambio, si hacemos que nuestros objetivos nos orienten para analizarlos, podremos sacar una ventaja sobre la competencia. De forma que encontraremos aquello que nos hace únicos.
Una gran ventaja que tenemos en estos tiempos es el acceso a las tecnologías. El hecho de tener sistemas eficientes para evaluar la información puede ser esencial, sin importar si tu empresa es pequeña, mediana o grande. Lo que no podemos prescindir es del factor humano a la hora de analizarlo de forma eficaz, ya que ese será el valor diferencial que sacaremos.
El big data, por ejemplo, puede ayudar a tu empresa a conocer más de sus consumidores. Sin embargo, no se queda únicamente con ellos, ya que también tiene en cuenta cuáles son los rasgos del mercado al que intentarás acceder. Esto te permitirá evaluar cuáles son los clientes potenciales a los que deberías persuadir.
Lo importante es saber que cualquier empresa puede tomar mejores decisiones cuando estas se basan en los datos duros. El problema es que no todos saben estructurarlos correctamente por lo que, en ocasiones, puede generar un problema su interpretación. Sin embargo, si aprendemos a realizarlo de forma sencilla, tendremos muchos beneficios en términos de marketing.
Empleo de Sweet Spot Analysis
El método Sweet Spot Analysis es un cálculo exacto a la hora de realizar el análisis de datos de una empresa. Veamos sus características principales:
- Flexibilidad extrema. Como tendrás información relevante, podrás analizarla en su contexto. Esto hará que cada una de tus decisiones a nivel corporativo se sustenten sobre hechos objetivos. Por ende, podrás enlazar la información con los objetivos que tengas a nivel institucional.
- Visualización. La idea de distribuir todas las variables te servirá para que puedas realizar distintas estrategias de marketing. O sea, con una gestión eficiente, también será más amigable la interpretación de la información y no te ocasionará ningún dolor de cabeza.
- Informes ágiles automatizados. A su vez, ahorrarás mucho tiempo al realizar análisis. Básicamente, podrás ver cuáles han sido los avances o las áreas en las que deberás enfocarte.
- Rendimiento multicanal. En una época donde los distintos canales de venta se hacen cada vez más importantes, tener un área donde puedas verlos todos es importante. Por ende, esta estructura te permitirá observar todos los sectores relativos a tu empresa.
- Escala segura. También vale la pena mencionar que todas las compañías quieren crecer, aunque no a un ritmo desmedido. Es fundamental ir viendo las variables y segmentar según lo que te interesa, para que no llegues al punto en que te desbordás de trabajo.
Beneficios del análisis de datos en una compañía
Sabiendo esto, ponerlo en marcha en tu empresa te traerá una serie de beneficios:
- Crear productos personalizados. Si sabés cuáles son las necesidades de los mercados y de tus clientes, podrás tener un trato mucho más adaptable a la realidad. Entonces, evitarás las pérdidas y maximizarás las ganancias.
- Gestión de clientes. A medida que vas creciendo, te darás cuenta de lo que necesitás implementar para conseguir una fidelización. O sea, que ya no haya consumidores casuales, sino que se vuelvan usuales.
- Objetividad en la organización de datos. A menudo, muchos de los planes de marketing se basan sobre visiones parciales. Sin embargo, al tener los datos duros en este método, lo único subjetivo será la interpretación. Entonces, analizaremos en función de lo que de verdad ocurre y no de lo que suponemos.
- Monitoreo al detalle. Para no perder a los clientes, es fundamental estar en todos los detalles. Entonces, saber cuáles son todas las variables y cómo ponerlas en funcionamiento de forma optimizada te dará mejores resultados.
Ya sabemos cuál es la importancia del análisis de datos en una empresa. Es decir, vimos que se trata de algo fundamental si queremos lograr una mayor visibilidad y ampliar nuestra llegada. Entonces, puede que ahora quieras saber otras cuestiones relativas al marketing digital. Por ejemplo, cómo aumentar las ventas online en tu tienda.