Blog

5 C del Marketing digital para empresas

Marketing Digital

5 C del Marketing digital para empresas

Hoy en día, las famosas 4Ps del marketing tradicional (producto, precio, plaza y promoción) no son suficientes para armar una estrategia para un mercado moderno. Por lo tanto, los expertos en marketing arribaron a un nuevo concepto, que contempla las nuevas tecnologías y los nuevos canales digitales. Descubrí que son las 5 C del marketing digital para empresas en esta nota.

El mercado tradicional quedó atrás

Seguramente habrás escuchado alguna vez las famosas 4 P del marketing tradicional. Sobre todo, aquellos que somos veteranos en el estudio del marketing hace ya varias décadas.

Estas 4 P significaban Producto, Precio, Plaza y Promoción. Para generar una campaña publicitaria eficiente, estas eran herramientas claves para realizarla, te ayudaban a identificar la mejor forma de lanzar un producto o servicio al mercado, saber elegir a tu público y la receptividad del mismo.

Sin embargo, notá que estoy usando el tiempo pasado. Aunque la esencia de estos cuatro componentes pueda seguir siendo válida, las nuevas tecnologías y los medios digitales vinieron a cambiarlo todo.

Por lo tanto, esto hizo que muchos expertos y profesionales se hayan planteado actualizaciones o reajustes de las 4 Ps tradicionales. Y aquí es donde nos encontramos con el concepto de las 5 C del marketing digital. Originalmente, es un concepto generado por Mayur Gupta, Senior VP de Healthgrades, pero se ha popularizado enormemente. Veamos de qué se trata.

5 c del marketing digital

Las 5 C del marketing digital

Ahora bien, como ya dijimos, este concepto nace gracias a los nuevos medios o canales que aporta el marketing digital. Por lo tanto, hoy en día, las marcas tienen varios objetivos. Por un lado, conseguir una experiencia de usuario disponible en todo momento, que además sea omnicanal, que genere engagement y que refuerce la vinculación de los usuarios.

Entonces, en el ámbito del marketing digital, el éxito de cumplir esos objetivos se basa en 5 componentes íntimamente relacionados entre sí:

  • Consumidor
  • Contexto
  • Contenido
  • Comercio
  • Convergencia

Consumidor

En primer lugar, el consumidor debe ser el centro de tu estrategia. Hoy en día, el consumidor está más conectado, más informado y más social que nunca: más que consumidor, es un prosumidor.

Quizás te interese saber: Marketing digital: del consumidor al prosumidor

Tus consumidores son la extensión de tu marca. Tanto el comportamiento, su recorrido o journey como su experiencia tienen que ser fundamentales para planear tu estrategia digital.

5 c del marketing digital

Contexto:

Por otro lado, el contexto es importante si pensamos en términos de inteligencia contextual. Es decir, la capacidad de personalizar (según la situación) tu compromiso con el consumidor.

El contexto se trata de conocer y comprender el comportamiento en cualquier punto de la relación con el consumidor, en todos los puntos de contacto, en todo momento.

Por lo tanto, se trata de saber quién, qué, dónde, cuándo y, lo más importante, por qué el consumidor quiere algo. Además, nuestro trabajo es no solo conocer estas respuestas, sino satisfacer las necesidades, y entregar eso que están buscando.

Contenido

Por otro lado, el contenido está completamente relacionado al contexto. ¿Por qué? Ya que debe estar influenciado, inspirado e impulsado en función del mismo.

El contenido de valor es información relevante y útil que se entrega justo a tiempo, para un cierto público objetivo previamente determinado. Por lo tanto, el contenido sin contexto no tiene mucho sentido, y no será efectivo.

Comercio

La cuarta C del marketing digital, el comercio, es una de las que más se acerca a los mercados tradicionales. Aunque, no debe ser ejecutado por fuera de los otros conceptos que dan forma a esta estrategia. Por ejemplo, muchas veces, el comercio se gestiona de forma aislada, fuera de las construcciones de contexto y contenido.

En cambio, si tenemos en cuenta la relación anterior entre contexto y contenido para generar experiencias en el cliente, el comportamiento comercial se convertirá en un resultado orgánico.

Convergencia:

La última C, la convergencia, es la más desafiante para los mercadólogos. Como dijimos anteriormente, colocamos al consumidor en el centro de la estrategia. Gracias a esto, la empresa y su ecosistema convergen en el cliente. Por lo tanto, volvemos al inicio. Existen diferentes tipos de construcciones de convergencia:

  • Convergencia Organizacional: se refiere a las áreas de marketing, ventas, tecnología y finanzas. Su objetivo es garantizar el conjunto común de metas y objetivos que estén centrados en el consumidor y su experiencia. La alineación de estos departamentos es muy importante.

➤Lee también: ¿Cómo alinear los objetivos del departamento de marketing y ventas?

  • Convergencia de datos: es necesario que en la empresa haya una convergencia entre datos de primera, segunda y tercera parte. Ya sean pagados, propios, obtenidos, sociales, de compras y de comportamiento: todos deben apuntar hacia un objetivo común.
  • Convergencia tecnológica: básicamente, hoy en día es necesario aprovechar la tecnología para garantizar una experiencia coherente y positiva para el consumidor. No hay que ser tentados por la comodidad que nos puede dar el uso de una sola herramienta. Es necesario alinear las diferentes tecnologías hacia la satisfacción del cliente.
  • Convergencia de habilidades: la clave del marketing digital se encuentra en la intersección del marketing, tecnología, datos, contenidos, creatividad, storytelling. Sin embargo, la habilidad está en ir más allá de estos conceptos: hay que romper con la mentalidad tradicional.

En conclusión: no perder de vista al consumidor

Por último, es tan importante la estrategia como la ejecución. Hoy en día, los consumidores esperan ser los protagonistas de tu marca. Por lo tanto, no olvides tratarlos como tales.

Hasta acá llegamos con la información acerca de las 5 C del marketing digital. Esperamos que te haya resultado útil. Desde Academia Crandi, queremos brindarte la mayor cantidad de herramientas digitales para triunfar en los nuevos mercados.

Necesitas crear y gestionar la estrategia de tu nuevo modelo de negocio ¿Querés armar tus bases de una forma sencilla de implementar? Descargá nuestra planilla para generar tu propio lienzo canvas y empezá la transformación digital de tu empresa.

Necesitas crear y gestionar la estrategia de tu nuevo modelo de negocio ¿Querés armar tus bases de una forma sencilla de implementar? Descargá nuestra planilla para generar tu propio lienzo canvas y empezá la transformación digital de tu empresa.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.