10 claves para mejorar tus campañas en Meta
6 marzo, 2023 2023-03-01 16:5710 claves para mejorar tus campañas en Meta
10 claves para mejorar tus campañas en Meta
¿Alguna vez has sentido que tus campañas de Meta podrían rendir más? En muchas ocasiones, más allá de que hayas elegido el público objetivo y trabajes a partir de la creatividad y la originalidad del contenido, los resultados tardan en aparecer. Si quieres saber cuáles son las 10 claves para mejorar tus campañas en Meta, ¡no dudes en seguir leyendo!
Hoy en día, a raíz de la competencia que existe en el entorno digital, no es suficiente con tener presencia en las redes sociales. Por lo contrario, para estar a la altura de la competencia y de las exigencias de los usuarios, las marcas deben esforzarse en optimizar sus campañas de forma constante.
Al crear campañas de publicidad, los visitantes verán tus anuncios mientras navegan por Facebook, lo que les significa una ruta clara hacia tu sitio web en caso de que deseen comprar. De esta manera, podrás mantener el interés de los usuarios en tus productos, incluso luego de que los mismos abandonen el sitio.
El objetivo de hacer campañas en Meta consiste en lograr que el mensaje llegue a aquel segmento de personas que tenga más posibilidades de adquirir los productos o servicios que tu marca ofrezca. Para poder obtener los mejores resultados, es fundamental investigar los distintos tipos de campañas y opciones de segmentación, hasta encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.
Las herramientas de optimización de Meta, entonces, encontrarán a los clientes que estás buscando y utilizarán el presupuesto publicitario de la manera más eficaz. Es fundamental, sin embargo, comprender que los resultados no podrán verse de un día a otro. Será necesario tener constancia y dedicación para lograr la mayor eficacia posible.
Lee: Cambios en Facebook ADs por metaverso 2022
¿Cómo mejorar tus campañas en Meta?
Como mencionamos anteriormente, existen distintos tipos de métodos para optimizar tus estrategias de publicidad en Meta. Para encontrar el que mejor se adapte a las características de tu estrategia de publicidad, será necesario conocer las principales ventajas de cada uno. A continuación,te contaremos cuáles son las 10 claves para mejorar tus campañas en Meta.
1. Crear anuncios para cada grupo de audiencia
Segmentar los anuncios según los distintos tipos de audiencia favorece considerablemente la optimización de tus campañas. Esto es así ya que cuanto más específicos sean los anuncios, más relevantes serán para los usuarios y por ende generarán un mayor número de conversiones.
De esta manera, a partir de los intereses que manifieste cada usuario, el mismo será agrupado en un segmento de audiencia. La marca, al momento de crear los anuncios, tomará en consideración esta segmentación, por lo que el usuario se encontrará con un tipo de publicidad que responda específicamente a sus necesidades.
2. Test A/B para mejorar tus campañas en Meta
La incorporación de un test A/B corresponde a uno de los métodos más eficientes para mejorar tus campañas en Meta. Consiste, principalmente, en lanzar dos versiones del mismo anuncio y analizar cuál es la mejor opción según los resultados que se hayan obtenido.
Esta técnica puede ser utilizada tanto en anuncios concretos como en un conjunto de anuncios. Asimismo, es fundamental esperar al menos 24 horas antes de analizar los resultados, para que los algoritmos de Meta tengan el tiempo necesario para optimizar la campaña.
Descubre: Meta abre su primera tienda física de realidad virtual
3. Elegir un objetivo que coincida con los objetivos comerciales
Antes de diseñar los anuncios, es importante que hayas establecido cuál es tu objetivo con el anuncio y qué es lo que esperas que hagan los usuarios luego de toparse con el mismo. Es fundamental que el objetivo de la campaña coincida con los resultados que quieras generar para el crecimiento de la empresa.
4. Instalación del pixel para mejorar tus campañas en Meta
El píxel de Meta te permite acceder a aquellos usuarios que cuenten con las probabilidades más altas de realizar las acciones propuestas en el anuncio. Además, como te permite crear audiencias similares a través de la recopilación de datos de tu sitio web, podrás llegar a más clientes potenciales.
La instalación del píxel, además, es fundamental para darle seguimiento a los niveles de conversión de tu campaña y facilitar la optimización. Otra de las utilidades del píxel es que te permitirá conocer cuándo un usuario ha añadido un producto al carrito, cuándo ha marcado un producto como favorito y cuándo ha iniciado una compra.
5. Utilización de ubicaciones automáticas
Las ubicaciones se refieren a los lugares en donde se pueden mostrar los anuncios de Meta y cobran gran influencia al momento de optimizar una campaña. Facebook, entonces, te ofrecerá la posibilidad de añadir ubicaciones de forma automática o manual.
La razón por la que te recomendamos optar por las ubicaciones automáticas es que de esta forma, el algoritmo podrá analizar cuáles ubicaciones son mejores para tus anuncios y ubicarlos allí. Además, ayuda a reducir los costos y a utilizar el presupuesto de forma eficiente.
6. Segmentación de anuncios por dispositivo para mejorar tus campañas en Meta
Este tipo de segmentación resulta fundamental para definir mejor a tu audiencia y, de esta manera, alcanzar tus objetivos de forma más rápida. Es importante entender que cuánto mejor conozcas a tu audiencia, más efectivas serán tus campañas de Meta.
Una vez que hayas seleccionado el tipo de ubicación para tu anuncio, podrás escoger en qué tipo de dispositivo se mostrará el mismo. Así, tendrás la posibilidad de editar el anuncio según el tipo de dispositivo, la marca, el modelo y el sistema operativo.
Quizás te interese: Metaverso Premier ¿Por qué implementarlo en una ecommerce?
7. Seguir las prácticas recomendadas por Meta
Hoy en día, Facebook cuenta con más de 2400 millones de usuarios activos mensuales, dentro de los cuales existirá una gran cantidad de potenciales clientes para tu marca. Al momento de mejorar tus campañas en Meta, es importante aprovechar los formatos para personalizar tus anuncios.
8. Comprobar constantemente la frecuencia media de las campañas
Al momento de medir el rendimiento de una campaña, la frecuencia corresponde a una de las métricas con mayor relevancia. La misma se encarga de analizar la cantidad de veces que cada uno de los usuarios de nuestra segmentación ha visto los anuncios de la campaña.
9. Prestarle atención a la Learning Phase
La Learning Phase se traduce como la fase de aprendizaje del algoritmo. Existen diferentes factores que pueden ayudar a controlar la fase de aprendizaje, tales como la segmentación, la liquidez, el presupuesto y las optimizaciones.
10. Optimizar para resultados comerciales, no para clics
Cuando optimizas para resultados comerciales, el algoritmo buscará a aquellos usuarios que cuenten con más posibilidades de efectuar una compra. En el caso de la optimización para clics, por otro lado, llegarás a aquellas personas que cuenten con más probabilidades de hacer clic en el anuncio, lo que puede conducirte a no obtener los resultados esperados.
Hasta acá llegamos con la información sobre cuáles son las 10 claves para mejorar tus campañas en Meta. Esperamos que te haya resultado útil. Recordá que en Academia Crandi somos especialistas en brindarte las mejores herramientas y consejos para mejorar tu estrategia de Marketing Digital. Si te quedó alguna pregunta, no dudes en consultarnos. Nuestros expertos están listos para ayudarte.
¡El mundo digital está cambiando y tus clientes están cambiando con él! ¿tu empresa se está quedando atrás? ¡Nosotros te ayudamos! En nuestro curso ‘La receta del éxito para tu Empresa‘, te mostramos las áreas en la que deberás enfocar tus procesos de transformación y las herramientas necesarias para hacerlo. ¡Evolucioná con tus clientes y lográ un crecimiento exponencial en pocos meses! ¿Qué te pareció? Dejanos tu opinión.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS