Podcast educativo: una forma de crear contenido
14 abril, 2021 2022-02-14 16:06Podcast educativo: una forma de crear contenido
Podcast educativo: una forma de crear contenido
¿Querés saber qué es y cómo se construye un podcast educativo? En esta nota te contamos cómo funciona esta nueva forma de crear contenido.
Índice del Artículo
¿Qué es un podcast educativo?
Un podcast educativo es un formato de audio enfocado en compartir ideas y ayudar a otras personas a interiorizarlas.
La diferencia principal entre cualquier podcast y un podcast educativo está en el contenido y finalidad del mismo. Por si no lo sabías, un podcast es un archivo digital de audio que puede ser distribuido por Internet y que está vinculado a sistemas de sindicación RSS que permiten su revisión automática y periódica.
Por otro lado, un podcast educativo tiene como objetivo ayudar a una persona a través de una transformación. Ahora bien, la clave para que sea exitoso está en analizar bien cuál es nuestro público objetivo. Sobretodo, para crear un lenguaje que nos permita conectar con él.
Hoy en día, muchas empresas recurren a otras técnicas digitales para distribuir información acerca de su marca. Entonces, esa es la razón de que muchas de ellas utilicen el podcast. Es una buena manera de controlar la información oficial acerca de nuestra marca, como un sitio web o landing page.
mira también: ¿Cómo incrementar la audiencia de tu Podcast?

5 ventajas del podcast educativo
Por si aún tenemos dudas, te vamos a explicar algunas de las ventajas de tener un podcast educativo:
- Expandir tus ideas gratis: crear un podcast solo requiere de tu tiempo. Existen muchas herramientas online gratuitas.
- Posicionarte como experto/a: cuanto más conocimiento compartas, más personas tendrán la oportunidad de conocerte, a tu marca personal o a tu empresa.
- Conectar con tus potenciales alumnos: los oyentes se convertirán en tus alumnos, ya que, al ser educativo, la idea es que los instruyas en algún concepto.
- Facilidad de producción: a diferencia de los vídeos u otros formatos, la producción de un podcast es realmente sencilla. Solo necesitamos un buen micrófono.
- Disponibilidad del contenido en cualquier momento y lugar: tus oyentes podrán escucharlo en sus tiempos muertos. En general, el formato podcast permite ser escuchado mientras la persona hace otra cosa, ya sea cocinar, manejar, hacer deporte, etc.
- Crea una comunidad de seguidores que quieren aprender y saber más.
¿Cómo hacer un podcast educativo?
Ahora bien, llegó la hora de que te mostremos los pasos más importantes para crear y lanzar tu podcast educativo. Los que consideramos fundamentales son:
- Pensar en el nombre. El nombre de tu marca es muy importante. El proceso de ponerle nombre a todo lo que quieras comercializar se denomina naming, y es un punto muy importante de cualquier estrategia de contenidos. Con el podcast sucede lo mismo. Intenta que contemple el nombre de tu marca, pero es recomendable que tenga una vuelta divertida, más radial.
- Creá un plan de contenidos. Para esto, te recomendamos fijar la periodicidad en la que saldrá tu podcast al aire (por ejemplo, si va a ser diario, semanal, mensual…) y las principales temáticas que vas a tratar.
- Generar títulos y guiones. Evitá redactar todo el texto cuando escribas el guión, ya que muy probablemente te limitarás a leer y tu voz va a perder fuerza. Si no estás acostumbrado a ser orador, te recomendamos practicar. Hacé algunas pruebas o graba varias veces. Poco a poco vas a ir mejorando el micrófono y vas a necesitar menos edición.
- Crea la entradilla y cierre. Para comenzar y terminar, es importante tener una cortina y cierre. Por ejemplo, pensa en los programas de radio. Tiene que ser algo pegadizo y divertido.
- Cuando ya esté listo, asegurate de que esté disponible en todos lados. Distribuilo en las plataformas de podcast. Hay muchísimas: Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify Podcasts, Pocket casts, Overcast, Stitcher, Podbean y SoundCloud.
Mira también: Lección 04. El Poder de la Comunicación No Verbal para la Venta

Herramientas para tu podcast
Algo importante para trabajar este formado es saber qué herramientas utilizar. Hay muchísimas, pero algunas de las más importantes que te recomendamos son:
- Anchor: se trata de una aplicación para grabar, programar y distribuir tus podcasts desde tu dispositivo móvil u ordenador de manera rápida y gratis en Apple para iPhone y Google Play para Android.
- Adobe Audition: este programa sirve para editar audios de manera profesional. Es decir, hacer cortes, añadir la cortina y el cierre, etc.
- Micrófono profesional: En tu marketplace de confianza encontrarás un montón de modelos básicos y de gran calidad. Un modelo muy popular para podcast es el Audio-Technica ATR2100-USB.
Hasta acá llegamos con la información acerca del podcast educativo. Espero que te haya servido. Desde Academia Crandi, queremos acercarte a tu empresa todas las nuevas herramientas para que no pierda tiempo en los nuevos mercados.
¡El mundo digital está cambiando y tus clientes están cambiando con él! ¿tu empresa se está quedando atrás? ¡Nosotros te ayudamos! En nuestro curso ‘La receta del éxito para tu Empresa’, te mostramos las áreas en la que deberás enfocar tus procesos de transformación y las herramientas necesarias para hacerlo. ¡Evolucioná con tus clientes y lográ un crecimiento exponencial en pocos meses!

ÚLTIMAS NOTAS
- De principiante a experto: Secretos para triunfar con Google Ads en tus campañas publicitarias
- Guardianes digitales: Navegando por las últimas tendencias en ciberseguridad
- Diseño web 2.0: Innovación y prácticas actuales para impactar en la experiencia del usuario
- El arte de impactar: ¿Cómo la experiencia de usuario (UX) transforma tus proyectos digitales?
- Los 5 mejores CRM de empresas más utilizados