Manual de identidad corporativa: ¿Qué es y cómo crearlo para tu marca?
7 febrero, 2022 2023-01-10 15:31Manual de identidad corporativa: ¿Qué es y cómo crearlo para tu marca?
Manual de identidad corporativa: ¿Qué es y cómo crearlo para tu marca?
Un buen manual de identidad corporativa es una herramienta que no te puede faltar para mostrar la expresión de la marca en todas sus manifestaciones y conseguir una imagen corporativa coherente. Básicamente, este documento define las normas básicas de tu empresa en lo que a comunicación y valores se refiere. Por eso, hoy queremos contarte cómo crear un manual de identidad corporativa que sea perfecto para tu marca. ¡Seguí leyendo!
Qué es un manual de identidad corporativa
Como decíamos, un manual de identidad corporativa es un documento en el que se resumen las principales líneas de lo que define tu marca. Ahora bien, es imprescindible ya que es como una entrada de diccionario de tu marca.
Por eso, es muy importante que todas las personas que trabajan en torno a tu marca tengan esta guía de referencia, y sepan utilizar los elementos dentro del manual.
Aunque cada manual pueda tener sus propios apartados, existen una serie de elementos básicos que toda guía de estilo debe tener. Veamos cuáles son los más importantes.
<< Quizás te interese ¿Buscas más conocimiento? Tips para trabajar en marketing digital >>

Elementos de un manual de identidad corporativa
1. Definición de la marca y su filosofía
En primer lugar, el manual debería empezar con una introducción teórica sobre la marca, y los principales valores de la misma. Es decir, deberíamos explicar en unos pocos párrafos qué es nuestra marca, y cuál es la filosofía.
2. El logotipo
Por otro lado, es muy importante que tu marca tenga un logotipo. En primer lugar, tiene que resumir la identidad de marca de manera gráfica. Ya sea a través de los colores, la disposición del título, etc. Es una manera muy moderna de comunicar. Además, hay algunos apartados importantes en la sección del logotipo, como los siguientes:
- A la hora de presentar tu logotipo, debemos incluir una breve explicación sobre el mismo y su relación con lo que representa.
- Por otro lado, es importante representar el logo sobre una cuadrícula y detallar proporciones y medidas del mismo. La intención de todo ello será que el logotipo se vea siempre igual, indistintamente de si éste se aumenta o se reduce de tamaño. Además, es importante agregar los tamaños mínimos de reproducción del logo.
- Como decíamos, el logo es una buena manera de utilizar la psicología del color. Por eso, además de lo que ya dijimos, deberías incluir en este apartado información sobre los colores que hayas utilizado en el logo, y su significado para tu marca.
- Generalmente los colores van acompañados en este subapartado de su información: Pantone, con sus mismas versiones en RGB, CMYK y equivalente para web.
- Además, es lindo agregar tanto una versión en blanco y negro del logotipo como otras versiones cromáticas. Es decir, cómo puede variar el logo cromáticamente en función del fondo donde esté colocado, o en base a una determinada aplicación del mismo.

3. Tipografía
Por otro lado, te recomendamos tener un apartado que defina cuáles son las tipografías corporativas. Es decir, aquellas que utilizas en tu logo, tu papelería, tu página web, etc.
4. Papelería
Ahora bien, en este punto estamos en la llamada guía de estilo. Por lo tanto, hay que reflejar todo lo relacionado con la imagen para tarjetas corporativas, carpetillas, hojas en distintos tamaños, sobres, facturas, etc. También es interesante plasmar los colores de fuente, así como el uso de negritas o cursivas.
Toda la parte de papelería debe tener un estilo homogéneo, ir en la misma línea. Si bien no es tan importante como el logo, es una parte importante del manual.
5. Manual de identidad corporativa: Usos audiovisuales y medios sociales
En la era digital, se hace imprescindible definir una serie de normas de uso de tu logo para distintas redes sociales. Por ejemplo, los tamaños de las imágenes, así como el comportamiento del logo ante fotografías o vídeos. Además, hay que incorporar el diseño de cada uno de tus perfiles en redes sociales.
6. Otras aplicaciones
Muchas marcas cuentan con vehículos de empresa, uniformes, incluso merchandising. Si lo tenes, hay que definir este tipo de aplicaciones del logo previamente, y plasmar en el manual su diseño y correcto uso.
<< Lee también Aprendé a idear contenido educativo para fortalecer tu marca >>
Hasta acá llegamos con la información sobre el manual de identidad corporativa. Esperamos que te haya servido. Desde Academia Crandi, queremos ofrecerte todas las herramientas que estén a nuestro alcance para que vendas más y mejor.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- ¿Cómo utilizar el SEO para mejorar tu estrategia de marketing digital?
- ¿Cómo utilizar Asana para coordinar y colaborar con tu equipo de marketing en proyectos?
- Conoce Buffer y programa tus publicaciones de redes sociales
- ¿Cómo implementar estrategias de conversión para atraer a clientes potenciales y aumentar tus ventas?
- Marketing de influencia: cómo trabajar con influencers para promocionar tu marca