Mitos sobre el clickbait
2 marzo, 2020 2020-03-02 9:57Mitos sobre el clickbait
Mitos sobre el clickbait
A pesar de la mala prensa que tenga, hacer clickbait puede ser de gran utilidad. Básicamente, se trata de una estrategia de redacción para que tu contenido sea llamativo. ¿El objetivo? Que se distinga de las múltiples opciones de tu competencia. Si no caemos en una práctica desleal, podemos aprovechar todas sus ventajas para utilizarla a nuestro favor.
Índice del Artículo
¿Qué es el clickbait?
Básicamente, puede decirse que es una forma de llamar la atención del público. Al aplicarla, lo que estamos intentando es que los usuarios hagan clic en el enlace que proporcionamos, pues tiene alguna característica “única”. El hecho de que sea una especie de cebo de clics no significa que tengas que caer en prácticas desinformativas. Por el contrario, podés generar un título o una descripción llamativa sin necesidad de mentir.
El problema con este método para generar visitas es que, en ocasiones, se lleva hasta el extremo, generando contenido de mala calidad. Incluso, también te habrás dado cuenta de que algunos artículos prometen cosas que después no cumplen. Se trata de una auténtica falsedad, algo que lo ha llevado a ser considerado como el “amarillismo” de la era digital.
El amarillismo se trata de una técnica periodística un tanto controvertida que tiene la intención es exagerar e incluso desvirtuar un hecho para que salga de lo normal. Como los seres humanos nos interesamos por lo excéntrico, e incluso lo morboso, por lo que entraremos para ver qué es. No obstante, la mayoría de las veces salimos instantáneamente del sitio web, ya que acabamos decepcionados. La cuestión de relevancia es saber usarlo con sentido. Si un título de un artículo es llamativo, pero no promete cosas que luego no cumplirá, el usuario saldrá satisfecho.
Por ejemplo, en YouTube es muy común ver este tipo de prácticas. Seguramente encontrarás títulos tales como: “¡Los secretos más oscuros de la televisión! No podrás creer que el séptimo, es impactante”. Si el contenido no es lo que se espera, puede ser considerado un engaño. Esto pasa con las imágenes destacadas, que suelen estar editadas en Photoshop o con flechas que marcan cosas inexistentes. Sea como sea, generan desinformación y malestar en los usuarios, algo que atenta contra la reputación digital.
¿Cuáles son las mejores formas de hacer clickbait?
Existen varios consejos a la hora de hacer clickbait. Por lo tanto, te mostraremos algunos ejemplos prácticos para que tengas éxito sin que tu imagen se vea manchada.
- Aprovechá las palabras clave. Con esto no nos referimos únicamente a que posiciones tu contenido, sino a que uses los términos más llamativos. Por ejemplo, no es lo mismo decir “las buenas prácticas de marketing” que “las mejores prácticas de marketing”.
- Utilizá las historias de vida. Cuando hablás desde una perspectiva personal, las personas entienden que se trata de una fuente fiable. Eso, a su vez, aumentará tu reputación, pues estás recomendando algo que sirve. Por ejemplo, podés hacer un artículo sobre las mejores aplicaciones que usaste para editar fotos. Entonces, comentarás cuál fue tu experiencia con cada una.
- Usá los números a tu favor. Generalmente, tenemos una tendencia a buscar listas de cosas que nos puedan ser de utilidad. Si nos dan una información ordenada, quizás en escala de importancia, entenderemos que hubo un trabajo serio. Por ejemplo, podés hacer un artículo sobre “las 5 mejores aplicaciones para editar fotos”.
Utilizar estrategias llamativas no significa mentir
Usar estrategias para llamar la atención del usuario no es algo malo. Sin embargo, eso no significa mentir, por lo que seleccionamos algunas ideas importantes para que tengas en cuenta:
- Ser sensacionalista puede servir para tener más clics, pero perderás la reputación. Las personas no se olvidan de quienes les mienten. Por lo cual debés plantearte hasta qué punto es conveniente utilizar estrategias desleales.
- Si tu contenido es de calidad, no tendrás que preocuparte por hacer que llame la atención. A pesar de que el “amarillismo digital” pueda aumentar tu índice de clics, la realidad es que no siempre es un factor relevante. Preocupate más por tu contenido, aunque no descuides maneras llamativas de hacerlo distinguir.
- Las mejores formas de hacer clickbait son aquellas en las que te comprometés y cumplís. Al realizarlo, hay un pacto tácito de confianza entre el creador de un contenido y la persona que lo visualiza. La persona elige creer en vos, por lo que no tenés que traicionar esta confianza.
Ahora que sabes cómo hacer clickbait, podés utilizar algunas maneras para mejorar tu imagen corporativa.