Blog

¿Cómo hacer podcast en Anchor con 8 simples pasos?

Marketing de Contenidos

¿Cómo hacer podcast en Anchor con 8 simples pasos?

A la hora de preguntarte cómo hacer un podcast tenés que tener en cuenta dos cosas. La primera es que, Spotify hoy, es el servicio líder por el cual la mayoría de los oyentes llegan a tu programa. La segunda es que, hay formas de llegar allí gratis, sin pagar. Entrar en esta plataforma puede ser complicado, pero si seguís estos 8 pasos te vamos a mostrar cómo hacerlo de forma simple.

¿Cómo hacer un podcast con Anchor?

Anchor es una plataforma que tiene “todo en uno” para hacer podcasts. Desde allí vas a poder crear, distribuir y monetizar tu podcast, desde cualquier dispositivo y de manera gratuita.

Sus herramientas son muy fáciles de usar. Podés grabar, cargar y editar desde tu smartphone, manteniendo la calidad de sonido incluso si no tenés mucha experiencia. Sin límites de espacio, sin período de pruebas, sin trampas: Anchor es lo que dice ser.

Su gran ventaja es que es un hosting 100% gratis, que además te ayuda a difundir tu podcast. No sólo en Spotify, sino también en Apple Podcasts, Google Podcasts y todas las grandes plataformas.

Cómo hacer un podcast

En el futuro, la plataforma expandirá hacia resto del mundo un gran atractivo que ya está funcionando en Estados Unidos: el pago por publicidad. Se trata de pequeños audios que uno puede agregar para ganar dinero cada vez que una persona escuche tu podcast. Esta remuneración llega incluso si tu audiencia es muy acotada.

Además, tiene herramientas de análisis que te sirven para encontrar a tu audiencia, hacerla crecer y recibir sus comentarios sobre tu podcast. Finalmente, también presenta una opción exclusiva de Anchor: la posibilidad de agregar cualquier canción de Spotify a tus episodios. Así, vas a poder combinar canciones entre tus segmentos y crear con total libertad.

1) Descargar la aplicación Anchor y registrarte

Por todo lo que mencionamos arriba, tu primer paso tiene que ser descargar Anchor. Esta es una aplicación que puede usarse únicamente desde tu smartphone.

Por eso, tenés que descargarla desde el App Store (si tenés iPhone), o desde Google Play (si tenés Android). Es gratuita y su rating en ambos stores es muy alto, por lo que es una aplicación muy confiable de base.

2) Verificar la cuenta confirmando el correo

Para verificar tu identidad, esta plataforma te enviará un correo electrónico buscando confirmar tu cuenta. Este paso es muy similar a lo haces siempre cuando te inscribís en cualquier servicio, pero en este caso es indispensable. Sólo así podrás avanzar con los pasos siguientes de cómo hacer un podcast.

3) Crear un trailer

Ahora llegó el momento de crear un trailer. ¿De qué se trata esto? Es lo mismo que vemos antes de las películas, ¡pero en audio! Anchor permite la creación de trailer de hasta un minuto. Esto funcionará como una introducción para que tus potenciales oyentes elijan tu podcast.

La primera impresión es la más importante. Sólo así vas a poder cautivar y atraer a tu audiencia. Quizás un minuto te parezca poco, pero es clave que puedas describir tu proyecto en este tiempo.

Por eso, es importante que condense y describa los temas que se tocan en el podcast. Además, hay que garantizar que el audio esté impoluto para esta instancia: sin ruidos de fondo y con grabaciones de calidad.

Cómo hacer un podcast

4) Cómo hacer un podcast sin elementos para grabar

Para grabar podés hacerlo de forma la tradicional con un programa de grabación, un micrófono, etc. El archivo resultante es subido a Anchor y ellos se encargan del resto.

Sin embargo, si no contás con los medios tradicionales, la gran ventaja de Anchor es que te da la opción de grabar desde su programa. Simplemente tenés que hacer clic en el signo “+” y después tocar el micrófono para comenzar a grabar. Al final de tu programa, hacés clic en “Detener” y ya está listo.

5) Cómo editar el podcast

Una vez grabado tu episodio podés publicarlo tal cual. También tenés la opción de seleccionar “Aún no”. Esto te permite entrar en el modo de edición. ¿En qué consiste? En un espacio en el que podrás agregar interludios, transiciones, música y grabar otras partes.

6) Cómo elegir título y descripción

El título es una instancia muy importante de todo proyecto. En el podcast, esa importancia se multiplica por dos: Tenemos el título del podcast y el título del episodio. Claramente, el título del podcast será el más importante: buscar algo relacionado con tu tema, aunque que sea creativo te puede ayudar a atraer a la audiencia correcta.

Después viene el título del episodio, de menor importancia, pero bastante central. Muchos usuarios usan el mismo título del podcast y suman simplemente el número de episodio. Eso es correcto, pero también podés darle un pequeño nombre para describirlo. Eso nos lleva a la importancia de la descripción.

Con la descripción sucede lo mismo que con los títulos: podés darle una al podcast en su totalidad y otra a cada episodio en particular. Ambas son de gran importancia y te pueden ayudar en tu éxito. ¿Por qué? Porque mucha gente simplemente está buscando como quién mira vidrieras y esta descripción es lo que ve adentro de la vidriera.

7) La importancia de las etiquetas

Si ya usás hashtags u otras redes sociales con etiquetas, sabés de la importancia que tienen estos al momento de llegar a tu audiencia. Con respecto a los podcasts se permiten hasta 5 etiquetas. De este modo, las personas interesadas en tu contenido te van a poder encontrar más fácilmente.

8) Cómo hacer un podcast y promocionarlo

¡Listo! Llegaste al final de los pasos para saber cómo hacer un podcast. Ahora ya está tu podcast publicado en Anchor y también en Spotify. El siguiente paso es compartirlo en tus redes sociales y empezar una estrategia de marketing para promocionarlo. Para eso, es importante conocer a tus potenciales oyentes o clientes.

Conocer a tu cliente te permitirá saber si se asemeja a tu buyer persona. ¿Querés generar el perfil de tu cliente ideal? Descargá nuestra planilla para crear a tu propio buyer persona ¡y empezá a sacarle provecho!

planilla para armar el buyer personas

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.