Blog

¿Qué es y cómo hacer un buen Brainstorming?

Marketing de Contenidos

¿Qué es y cómo hacer un buen Brainstorming?

Brainstorming es una técnica que te permite potenciar la creatividad. El objetivo principal es concebir alternativas innovadoras sobre algún tema en particular. El uso de esta metodología es esencial cuando la empresa debe tomar decisiones y no desea caer en las soluciones comunes que llevan al mismo punto de partida del problema.

¿Qué es brainstorming?

Se trata de una técnica creativa grupal creada por Alex Faickney Osborn en el año 1939, con el fin de ampliar la generación de ideas sobre un tema específico. Para ello se basa en el surgimiento de una nueva idea a partir de otra enunciada por algún miembro del grupo. Esta retroalimentación de distintos puntos de vista entre todos los integrantes da lugar a una lluvia o tormenta de ideas.

brainstorming

¿Para qué sirve un Brainstorming?

Es muy útil contar con un Brainstorming cuando se necesita tenar una gran cantidad de ideas innovadoras. La creatividad de todo el equipo de trabajo se potencia, surgiendo propuestas que individualmente no se les ocurrirían. Esto permite ofrecer un mejor trabajo al cliente, como por ejemplo cuando se debe crear un logo o una campaña publicitaria.

La empresa también puede ser beneficiada con un Brainstorming al buscar soluciones que optimicen los recursos. En general, esta dinámica sirve para resolver problemas con soluciones innovadoras. Lo que ayuda a superar el conformismo y encontrar nuevas oportunidades de negocio o ampliar el mercado.

¿Cómo hacer un buen brainstorming?

Antes de comenzar con la generación de una lluvia de ideas es fundamental conocer sus reglas básicas y los errores más comunes que debemos evitar. También se debe considerar el espacio más adecuado para que esta técnica sea satisfactoria y cubra los objetivos marcados.

Reglas básicas

Suspensión del juicio

La primera regla a seguir puede llegar a ser la más difícil de poner en práctica. Se trata de no realizar ninguna valoración ni crítica de una idea enunciada por otro integrante del equipo.

Pensamiento libre

Las ideas imposibles de llevar a cabo son la base de otras muy simples y prácticas de ejecutar. Entonces, se debe comenzar con soltar ideas, aunque sean inviables de manera libre. De esta manera se consigue salir de las rutinas lógicas a las que estamos acostumbrados a seguir.

Gran cantidad de ideas

El objetivo de estas reuniones es obtener una gran cantidad de ideas, para luego optar por la mejor de ellas. La razón principal que motiva a una búsqueda es porque las primeras en surgir son las más obvias. Cuántas más propuestas se generen en cada sesión más productiva será, brindando la oportunidad de elegirlas, combinarlas y hasta adaptarlas para se transformen en una solución muy efectiva.

Efecto multiplicador

Cada participante puede aportar una idea nueva o dar forma a otra que haya lanzado algún integrante del grupo. Por lo tanto, cada pensamiento puede ser un estímulo o inspiración para la creación de otro.

brainstorming

Figuras principales de una sesión de Brainstorming

Dentro del grupo que hará una sesión de brainstorming existen algunas figuras con determinados objetivos. Las tres son imprescindibles.

Moderador

La persona asignada como moderador estará a cargo de guiar el encuentro para que sea más efectivo. Gracias a él los integrantes podrán participar de manera ordenada y dinámica, resolviendo sus dudas en caso de tenerlas.

Secretario

Esta figura estará a cargo de registrar todas las ideas que surjan en la reunión. Puede participar o no en la generación de ideas. Además, está encargada de resolver cualquier dificultad que surja.

Participantes

Todas las personas que intervienen en la sesión se denominan participantes. Definir la cantidad óptima es importante. Si es extensa puede haber un grupo de personas que no aporten, perdiendo ideas valiosas.

Elección del espacio

El ambiente donde se llevará la reunión es fundamental. Para una mayor efectividad se recomienda que se realice en un salón amplio con luz natural, con cómodos asientos y varias pizarras donde exponer las ideas que surjan.

Un ambiente amplio, favorece a la fluidez y creatividad de los integrantes. Así como también un mobiliario cómodo, aporta tranquilidad. El lugar donde plasmar las ideas puede ser un chat, smartphone, computadora o anotado en un cuaderno. Lo importante es que todo lo que se escriba allí debe estar al alcance de todos los integrantes. Por último, para mantener atentas a las neuronas, es importante tener a mano algunas bebidas energizantes naturales, como el café.

Errores comunes a evitar

Como en toda técnica se deben seguir algunos pasos para que sea efectiva. Por otro lado, también hay que prestar atención a no cometer ciertos errores que son muy comunes.,tales como no definir con claridad el objetivo o problema.

El moderador es la figura que se encarga de mantener el rumbo durante la reunión. Al evitar que se pierda el foco del objetivo principal, se garantizará su productividad. Cuánto más sepa un integrante sobre el problema y soluciones, más ideas efectivas aportará. Por ejemplo, si se desea aumentar las ventas online, deberá conocer y entender al consumidor digital. Otro error que debemos evitar es elegir a las primeras ideas como las mejores, porque el resto de la sesión girará alrededor de ella.

Con estas pautas podrás participar y gestionar una reunión muy productiva de brainstorming. Para aprender más sobre este y otros temas, unite a nuestros cursos de marketing web y certificate online.

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.