Aprendé sobre Mastermind para el beneficio de tu negocio
9 junio, 2021 2022-01-18 12:42Aprendé sobre Mastermind para el beneficio de tu negocio
Aprendé sobre Mastermind para el beneficio de tu negocio
¿Querés saber qué es mastermind y qué beneficios trae a tu negocio? En esta nota te contamos todo eso y mucho más. ¡Seguí leyendo!
¿Qué es mastermind?
Mastermind o “mastermind group” es una reunión (física o virtual) con el objetivo de que cada uno de los participantes alcancen sus metas laborales o personales aportándose mutuamente su experiencia.
Un grupo de mastermind no es en sí una sesión de mentoring o coaching grupal. Tampoco es una sesión de brainstorming. Por supuesto, tampoco se está ahí para hacer clientes. Pero, tiene un poco de todo.
Es decir, el grupo de mastermind se constituye con una clara regla en mente: que todos sus miembros salgan beneficiados y logren crecer en su trabajo o vida.
Mira también: Cómo se integran Teams y Zoom con Linkedin video call

¿Qué tipos existen?
En su publicación “Cómo crear tu mejor mastermind”, Liz Seda y Scott Dinsmore definen 4 tipos de mastermind groups:
- Basadas en un tema. Estos grupos están basados en temáticas específicas. Por ejemplo: bienestar y salud, alimentación saludable, veganismos y vegetarianismo, padres y madres de familia, aprendiendo idioma inglés, etc.
- Basadas en una misión u objetivo. Estos grupos están 100% enfocados en que el grupo alcance una meta predeterminada. Por ejemplo: grupo de 4 o 5 directores de un colegio coordinando y evaluando mes a mes las actividades realizadas y a realizar. En ámbitos privados, podría ser el grupo chico de gerentes de una empresa o agencia que se reúnen semanalmente para debatir el rumbo del negocio.
- De negocios (INDIVIDUAL). En este caso, el objetivo es que cada participante logre hacer crecer su negocio independientemente del nicho o mercado al que éste pertenezca.
- Masterminds de metas y seguimiento (INDIVIDUAL). Por último, aquellos que tienen un accountability partner. Es decir, aquel miembro del mastermind que sigue y “exige” el cumplimiento de los objetivos de otro miembro del grupo. Ejemplo de esto son aquellos grupos donde sus participantes tienen el objetivo de cambiar de trabajo, aumentar ventas en x% o pasar un examen para la universidad.
Beneficios
El beneficio más evidente de crear y participar en una mastermind es para lograr alcanzar los objetivos y las metas que nos proponemos, en grupo.
Por eso, el beneficio mas grande se trata de aprender de los demás participantes del grupo Por eso, es importante estar formados en las habilidades sociales de empatía y escucha activa. Debemos compartir nuestra experiencia y no sólo limitarnos a tomar el conocimiento de los demás.
Finalmente el motivo más importante: rodearnos de personas que “piensan a lo grande” para que empecemos a pensar de la misma forma.
Planificar una mastermind en 5 pasos
Podríamos decir que esta es la parte más sencilla antes de empezar. Veamos por qué.
- Elegir un tema. Depende de nuestros objetivos e intereses en un determinado momento de la vida. Negocios, desarrollo personal, consecución de objetivos y otros.
- Elegir miembros. Una mastermind consta de al menos 2 personas (ideal 4) que deben ser elegidos cuidadosamente para que “cuajen” en el grupo.
- Elegir la duración: por lo general un grupo de este tipo, de 4 personas, debería durar 1 hora.
- Fijar algunas reglas: establecer qué estilo tomará la mastermind. Las hay desde muy estructuradas hasta totalmente descontracturadas. Es importante no hacerle perder el tiempo a nadie y por eso debemos pensar qué tipo de mastermind vamos a organizar.
- Marcar una fecha y hora: como cualquier reunión, tenemos que definir día y hora y respetarlos.
Mira también: Mesh: herramienta de comunicación de Microsoft para empresas

Consejos para una mastermind efectiva
Realizar tu propia mastermind es mas sencillo de lo que parece. Sin embargo, hacer una que sea efectiva no siempre parece serlo. Por lo tanto, te brindamos algunos consejos infalibles para hacer una efectiva y disfrutable.
- Días y horarios precisos: fijar un día y hora con nuestros compañeros de mastermind nos asegura que todos puedan participar. Lo mismo ocurre con la duración de la mastermind, la cual debemos respetar para no retrasar en sus tareas al resto de los miembros del grupo.
- Misma cantidad de tiempo para hablar. Cada participante del grupo recibirá la misma cantidad de tiempo para hablar (y ser escuchado) que el resto de los integrantes.
- Evitar interrumpir. Como en la vida, es importante dejar hablar a los participantes de la mastermind y escuchar sin interrumpir. Te aconsejamos guardarte el comentario o pregunta hasta que quien habla haya terminado.
- Establecer un tema de conversación. Al igual que en las reuniones de negocios, en un mastermind group es importante definir un tópico sobre el que se va a hablar. Empezar una reunión sin tema de conversación puede llevarnos a perder una hora de tiempo o varios minutos al menos.
- Establecer un moderador. Nos referimos a alguien que organice el desarrollo de la mastermind. Por ejemplo, si uno de los participantes interrumpe demasiado, el moderador será el encargado de hacérselo notar de buena manera y volver a encaminar el discurso.
- Registrar la mastermind. En algunos casos es interesante llevar un registro de la mastermind. Algunos expertos sugieren grabar en MP3 la reunión, tomar apuntes con Google Docs (hojas de trabajo para compartir online) o crear mapas mentales también con herramientas online.
Hasta acá llegamos con la información sobre Mastermind para el beneficio de tu negocio. Esperamos que te haya sido útil. Desde Academia Crandi, buscamos brindarte las mejores herramientas para construir una estrategia de marketing digital que te catapulte al éxito.
Conocer a tu cliente te permitirá saber si se asemeja a tu buyer persona. ¿Querés generar el perfil de tu cliente ideal? Descargá nuestra planilla para crear a tu propio buyer persona ¡y empezá a sacarle provecho!

ÚLTIMAS NOTAS
- TikTok y videos horizontales. ¿Youtube corre peligro?
- ¿Cómo utilizar toda la información digital de tus clientes para vender más?
- 10 trucos para mejorar el CTR de tus anuncios en Google
- ¿Por qué es tan importante actualizar tus redes sociales?
- Tipos de publicidad en Google. Cuáles existen y sus objetivos.