¿Qué es un newsletter y qué importancia tiene para una Pyme?
25 junio, 2018 2018-06-25 0:10¿Qué es un newsletter y qué importancia tiene para una Pyme?
¿Qué es un newsletter y qué importancia tiene para una Pyme?
El newsletter es uno de los elementos que forman parte de una estrategia de email marketing, y cuando se trata de mantener el contacto con el cliente resulta ideal para las Pymes. Te contamos por qué.
Si hablamos de newsletter, también es conocido como boletín de noticias, y consiste en el envío de una publicación informativa directamente al correo electrónico de las personas que han solicitado recibirlos al suscribirse desde la página web de la marca.
Construyendo conciencia de marca
Para las Pymes darse a conocer entre su público objetivo es elemental para poder lograr comercializar su oferta, pero aun cuando ya tengan un nicho de mercado aceptable, es posible que los clientes y los posibles consumidores no tengan una perspectiva completa.
El newsletter sirve para brindar una imagen más amplia de la marca al ofrecerles a los clientes información sobre nuevas ofertas y promociones, nuevos productos o servicios, noticias u otras publicaciones de interés.
Entonces al alentar a los clientes a obtener más información, afianzarán la imagen que tienen de la marca, ya no solo la reconocerán por un logotipo o porque son buenos en un servicio en particular, sino que se sentirán parte de una comunidad.
¿Un newsletter es publicidad? No exactamente
Algunas empresas optan por comprar bases de datos de correos para enviar sus anuncios, a esto se le conoce como mailing y no, no resulta ser tan efectivo ya que los email serán recibidos por personas que no lo han solicitado y pocos le prestarán atención.
Por eso lo mejor es construir una base de datos propia. Calidad antes que cantidad. Valen más 50 suscriptores interesados en recibir los boletines a 500 desconocidos que relacionarán la marca con la palabra spam y la publicidad intrusiva.
Un newsletter para pymes resalta su valor porque es más informativo, es útil para los que lo reciben y aunque también puede contener publicidad con llamadas a la acción para adquirir un producto o servicio. Es parte de lo que los lectores esperan recibir.
Un pilar dentro del funnel de conversión
Los suscriptores pueden ser clientes o potenciales compradores. Cualquiera de los dos de igual forma son leads que ya se encuentran en una etapa más cercana a la compra que aquellos que apenas entran a la web de la marca por primera vez.
Para los que ya han comprado, un newsletter es la oportunidad de que realicen una nueva comprar, ofreciéndole descuentos o promociones o simplemente manteniéndolos al tanto de otros productos.
En tanto a los que aun no son clientes pero se han suscrito a los contenidos de la marca, cada nuevo newsletter aumenta las posibilidades de que pasen de la etapa de retención a la etapa de compra.
Valen más 50 suscriptores interesados en recibir los boletines a 500 desconocidos que relacionarán la marca con la palabra spam y la publicidad intrusiva.
Ventajas de un newsletter para pymes
- No requiere de una alta inversión para aplicarse, y algunas herramientas de Email Marketing ofrecen versiones gratuitas para iniciar como Mailrelay o Mailchimp.
- Fortalece la presencia de la marca entre los clientes, y son una forma de aumentar el alcance con clientes potenciales, entre los contactos de los suscriptores.
- Crea vínculos de calidad con un público que de verdad desean estar al tanto de los nuevos contenidos de la empresa.
- El newsletter para pymes garantiza el aumento del tráfico hacia la página web.
- Puede llegar a convertirse en otro canal de ventas muy efectivo para las pymes.
- Los usuarios que llegan a la página web desde un newsletter suelen tener un tiempo de estancia promedio superior al de otros visitantes y generan más comentarios.
Con las ventajas del newsletter para pymes, los emprendedores y las medianas empresas tienen a mano una herramienta a la cual pueden sacarle mucho provecho, y es que las personas suelen revisar a diario sus correos electrónicos. Es cuestión de llegar a ellos.
Y lo mejor es que los resultados pueden verse a corto y mediano plazo si se toma el tiempo para elaborar un newsletter de calidad, profesional, y sobre todo, relevante para los suscriptores que serán habituales de la marca