Blog

¿Qué es spam y su diferencia con el spamming?

E-Mail Marketing

¿Qué es spam y su diferencia con el spamming?

¿Te has preguntado qué es spam alguna vez? Es la técnica utilizada por medios electrónicos para enviar mensajes que no fueron solicitados en forma masiva. Es una práctica muy perjudicial, ya que afecta la credibilidad de la empresa ante los clientes. Muchas personas lo utilizan en forma malisiona y algunas compañías, de manera errada, han considerado al spam como el camino fácil para promocionar sus productos y servicios. Hace que las redes te posicionen negativamente y te incluyan en las blacklists.

Entonces, ¿qué es spam?

Se trata del envío de mensajes no solicitados de forma masiva por internet. Al hacer spam se están utilizando diversos medios electrónicos con la misión de promover algún tipo de producto o servicio. También se usa para propagar falsos temas y softwares maliciosos (o malwares).

Debido a que los destinatarios son aleatorios, es necesario lograr enviar el mensaje al mayor número posible de personas para generar interés en una pequeña cantidad de destinatarios, compensando el esfuerzo del spammer. Se envían en un corto tiempo y con bajo costo. Esto le genera un desgaste a la credibilidad de las empresas. Además, el spam es una forma de generar gastos innecesarios, desperdiciando los envíos de email y de otros mensajes a posibles clientes y suscriptores no interesados en los productos ofrecidos.

Por lo tanto, esto crea desagrados en los receptores, ya que hace que pierdan el tiempo innecesariamente. La vía tradicional en el cual se practica el spam es el email. Aunque en la actualidad también se envían mensajes en masa por otros canales.

¿Qué spam y qué es spamming?

El spamming es considerado el envío de forma masiva de correos electrónicos, recibiendo la denominación de spam o correo basura. Este tipo de mensajes también se envían por otros servicios de gran escala como Outlook y Windows live. Sin embargo actualmente también se utilizan los SMS.

En términos económicos, el spam es muy viable ya no genera costos. De esta forma obvian la buena gestión que deberían tener los contactos de la empresa. Entonces, entendiendo que las barreras para el envió de mensajes son tan bajas, los spammers han aumentado considerablemente, al igual que el numero de spam enviados.

el spam, técnica utilizada para enviar mensajes en masas

Spamming versus email marketing

Aunque estos términos parecen iguales, mantienen ciertas diferencias. Ambos son enviados con fines comerciales. Sin embargo, el mismo mensaje puede considerarse spam por algunas personas y amigables por otras interesadas en lo que ofrecen, recibiendo la denominación opt-in cuando se les da la opción de unirse a la cadena.

Cuando un destinatario recibe algo que no le interesa, puede marcarlo como spam. Esto es muy perjucial para tu reputación. Cuantos más reclamos o envíos a la carpeta spam tengas, peor será.

Algunos servidores de emails lograron resolver este problema, rastreando el IP del servidor de quiénes enviaban los mensajes, incluyéndolo  en una especie de lista negra. Siempre que un email de ese servidor llega, se considera inmediatamente spam. Y se redirige a la carpeta de correos no deseados. La práctica funcionó bien y dicha lista fue compartida con otros servidores. La forma de salir de una blacklist es comprobando que tenías el opt-in para enviar el mensaje. Si no deseás ingresar en dicha lista, segí las buenas prácticas de email marketing.

Spam en redes sociales

¿Qué es spam y cómo evitarlo?

Existen algunas técnicas para garantizar que tu estrategia de marketing digital esté libre de spam. Por eso te recomendamos lo siguiente:

No compres listas de emails

Cuando hablamos de email marketing, es importante tener en cuenta que la compra de emails nunca es provechosa. Estas listas normalmente traen direcciones de correo que pertenecen a personas falsas o aleatorias que, además de no autorizar el recibimiento de tus emails, probablemente no están interesadas en tu producto o servicio. Al hacer esto, corrés el riesgo de que el usuario te pueda marcar como spam, afectando la entrega del mensaje, y reclamar en las redes sociales, lo que perjudica la credibilidad de la empresa.

Limpiá tu lista de emails

El principal objetivo de la higienización es quitar todos las casillas que no son relevantes para las próximas campañas de tu empresa. Si estás enviando emails a muchas direcciones que no existen, significa que la lista no tiene calidad y no es tratada con el cuidado necesario. Así que el servidor ganará mala fama y, aunque cuando el mensaje es relevante y el destinatario quiera recibir el email, el contenido puede ir a parar a la carpeta de no deseado.

No utilicés títulos caza clics

Los títulos caza clics son muy utilizados en Facebook. Son mensajes que reflejan una noticia sensacionalista y que no dicen de qué se trata a menos que el usuario haga clic en el enlace.

Escribí emails que no parezcan spams

Evitá los emails escritos con el color rojo o con características a menudo asociadas a los spam, como las promesas milagrosas que mencionamos al inicio del post. Hay algunos tips que puedes seguir para que tu mensaje no parezca indeseado:

  • Limitá el tema a aproximadamente 50 caracteres y no uses mayúsculas sostenidamente.
  • Evitá el uso excesivo de términos como promoción, free, haz clic aquí, gratis, crédito, etc.
  • No exageres al usar exclamaciones e interrogaciones.

Utilizá templates HTML

Utilizá templates HTML que estén listos y optimizados para los distintos dispositivos. La mayoría de las herramientas las proporcionan esas plantillas pero, si lo preferís, con una rápida búsqueda en Google es posible encontrar muchos con excelente calidad.

No seas insistente en las redes sociales

Una forma común de spam en las redes sociales es aprovechar la sección de comentarios de publicaciones que están recibiendo muchos comentarios para divulgar fanpages, productos, servicios, sitios, entre otros. Esto puede hacer que tu perfil sea denunciado y, en los casos más extremos, retirado de la red.  

Actualmente, también existen los bots, que siguen a las personas en Facebook, Instagram y en otras redes sociales con el objetivo de obtener seguidores. Ahora ya sabés qué es spam. Para aprender más sobre este y otros temas, unite a nuestros cursos de marketing web y certificate online.

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.