Tips para evitar baja de suscriptores en tu sitio web
21 agosto, 2019 2019-08-21 18:02Tips para evitar baja de suscriptores en tu sitio web
Tips para evitar baja de suscriptores en tu sitio web
Evitar baja de suscriptores debe ser la segunda gran preocupación de toda estrategia digital. La primera obviamente es conseguir dichos suscriptores.
Existen algunas prácticas que pueden ayudarte a conservar los suscriptores que con tanto esfuerzo has cosechado, pero también algunas que te hacen perderlos, veamos inicialmente cuáles son para evitar caer en ellas.
¿Cómo y por qué se dan las bajas en las listas de suscriptores?
La pérdida de suscriptores puede darse por muchas razones si nos vamos al caso a caso, pero a grandes rasgos es posible hacer generalizar las bajas en dos grandes grupos.
Automáticas
Es cuando el correo no es abierto en mucho tiempo o deja de existir. Esto puede darse por muchas razones, pero la principal es que muchas personas usan correo fantasma para realizar la suscripción o pierden el acceso al correo con el que se dieron de alta.
Voluntarias
Es cuando el suscriptor mediante de un proceso realiza el proceso de baja manual de una lista de distribución.
Este tipo de baja es la más perjudicial para nuestro trabajo, puesto que es un claro indicio de que algo no estamos haciendo bien. Es posible que el suscriptor se sienta incómodo y haya generado una imagen negativa de la marca.
Siempre que alguien se toma el trabajo de ingresar y realizar el proceso de cancelación es claro que hay algo que debemos cambiar, si esto es frecuente es posible que debamos cambiar gran parte de la estrategia.
A continuación, encontrarás algunos consejos sobre cómo mantener tus listas de distribución con un mínimo de bajas voluntarias, mira con cuidado y aplica cuanto te sea posible recuerda que evitar baja de suscriptores te ayuda a mantener tus estadísticas de distribución y por ende tus conversiones.
Tips para evitar baja de suscriptores
No abusar de la frecuencia
La frecuencia es un factor clave al momento de trabajar con listas de distribución. La cuestión es que no existe una frecuencia promedio que sirva de referencia para todos los proyectos.
Todo depende de la información y calidad de la misma, el tema y muchos otros factores, lo importante es no saturar al suscriptor ni llenar su correo con entradas cada hora.
Deja que el usuario tenga la opción de elegir
Para saber cuál es la frecuencia ideal para tu proyecto basta con dejar al suscriptor la opción de con qué frecuencia quiere recibir los boletines, esto resulta bastante conveniente. Por un lado, te dará una idea de tu frecuencia ideal y por otro prepara al usuario para la recepción de nueva información.
Revisar a fondo la segmentación
Otro de los grandes problemas que se deben trabajar para evitar baja de suscriptores es la segmentación. Suele pasar que conseguimos el correo en un formulario sencillo, así no es mucho lo que sabemos del usuario.
Solemos pensar que el suscriptor se interesa plenamente en la información que tenemos debido a que se suscribió. Pero no todos los casos son así, y no sabemos mucho para poder segmentar correctamente a esa persona.
Para esto puedes revisar las estadísticas y fijarte ciertamente cuál información es abierta por el usuario y cuál de plano es ignorada. Esto te puede ayudar a mejorar la segmentación.
Consigue la información poco a poco
Otra opción es mejorar tu lista de suscriptores y conseguir mediante distintos formularios información complementaria, como datos personales y gustos. Esto se puede hacer por medio de las nuevas entregas adjuntando un formulario sencillo.
A nadie le interesan tus correos
Ojo con esto, a nadie le interesan tus correos, los abren por su contenido, por ello no puedes dejar de centrarte plenamente en el contenido. Si ya revisaste la segmentación tienes pleno potencial para crear ese contenido o campaña que las personas están esperando.
No te centres en el beneficio directo que puede conllevar dicho contacto, si quieres vender debes entregar a cambio. Si el usuario siente que estás siendo muy frontal puede abandonar la lista.
Revisa tus campañas constantemente y retroalimenta
Por último, revisa todas tus campañas minuciosamente así sabrás en qué debes trabajar con mayor urgencia. Retira de tus campañas aquellos elementos que las personas están ignorando y potencia aquellos que están generando mayor impacto ¿Sencillo no?
Conclusión
La revisión constante de estadísticas y resultados de campaña es fuente fundamental de retroalimentación para saber cuál es el camino indicado a seguir. Procurar una frecuencia prudente con contenidos de valor puede marcar la diferencia.
Evitar baja de suscriptores es tan importante como conseguirlos, de hecho, mantener usuarios activos es mucho más beneficioso en cuestión de empatía con la marca. Procura esforzarte al máximo para mantener a tus usuarios conectados a tus entregas.