Blog

SPAM ¿Cómo protegerse de los correos no deseados con filtros antispam?

E-Mail Marketing

SPAM ¿Cómo protegerse de los correos no deseados con filtros antispam?

Todos sabemos lo molesto que es tener la bandeja de entrada de nuestro mail llena de correos no deseados. Las posibilidades son infinitas: publicidades, notificaciones de aplicaciones, correos en cadena y a veces hasta fraudes. Si sos una de esas personas que recibe mucho spam, seguro te interesará saber qué son y cómo funcionan los filtros antispam. Descubrí cómo protegerte de los correos no deseados. ¡Seguí leyendo!

¿Qué son los correos no deseados?

Como su nombre lo indica, los correos no deseados son emails que no solicitamos ni esperamos recibir. Por lo general, son de carácter publicitario. Sin embargo, también existe la posibilidad de que sean de un destinatario desconocido. ¿Por qué sucede esto?

Bueno, resulta que existe una facilidad de enviar emails de manera masiva a bajo costo, que es aprovechada por las empresas que quieren hacerte llegar sus productos, ofertas o promociones de manera directa, como por aquellos que quieren distribuir campañas maliciosas.

Justamente, el spam es la razón por la cual mucha gente cree que el email marketing es una técnica que pasó de moda. Sin embargo, muchos marketineros creemos que es porque muchas empresas no saben utilizar las opciones de personalización y segmentación que hoy en día permite el email marketing. Por eso, los usuarios continúan recibiendo correo no deseado, y no mails que contengan contenido de calidad o de interés para ellos.

<< Lee también ¿Qué es el Trigger Marketing y cómo agregarlo a tu estrategia de mail? >>

correos no deseados

¿Por qué recibo correo no deseado?

Quizás te estés preguntando por qué recibimos correo que nunca quisimos recibir. Aunque no lo creas, tiene una explicación más sencilla de lo que pensas.

Lo más habitual es que el contenido basura que recibimos disponga de un programa espía. Es decir, de un malware. Muchas veces, se utiliza la ingeniería social para hacernos picar con mensajes que piden nuestra contraseña para cualquier motivo. Esto se denomina como phising.

Para hacer un mea culpa, lo cierto es que muchos de nosotros no nos damos cuenta que estamos dandole nuestros datos a alguien no muy confiable en internet. Por eso, antes que nada, la mejor manera de cuidarse del spam es cuidar muy bien a quién le damos nuestro correo electrónico.

Cómo cuidarnos del spam

Desgraciadamente, no siempre basta con tener cuidado en nuestro día a día. Tarde o temprano, alguien puede encontrar la manera de mandarnos un correo electrónico que no esperamos.

Por eso, podemos disponer de una barrera que bloquee todo el correo basura y los intentos de acceder a nuestras credenciales o datos sensibles.

Filtros antispam: adiós a los correos no deseados

Afortunadamente, podemos protegernos del correo no deseado gracias a los filtros antispam. Se trata de un especie de escudo que nos protege de los emails que ya no queramos recibir, por medio de parámetros. ¿Cuáles podrían ser esos parámetros? Echemos un vistazo.

  1. Por dominio de la cuenta de correo.
  2. También por una palabra o conjunto de palabras en el contenido del mensaje o en el cuerpo del asunto, como puede ser crédito, medicina o dinero fácil.
  3. Por contener archivos adjuntos o tener un tamaño superior a un determinado número de bytes, kilobytes o megabytes.
  4. Si el usuario no está incluido en la libreta de direcciones o no está clasificado como remitente seguro.

Además de las reglas que puedas configurar, la mayoría de las plataformas de email más conocidas filtran de forma automática las direcciones de correo incluidas en las listas negras de spam. Por ejemplo, Outlook, Mozilla Thunderbird, etc.

correos no deseados

Cómo configurar un filtro antispam en Gmail

Tomemos como ejemplo la plataforma de email de Google, Gmail. Dirígete a la opción Configuración y después hacé clic en Filtros y direcciones bloqueadas.

Desde ahí, podemos visualizar las reglas que ya están creadas y las direcciones de email bloqueadas, además de crear una nueva regla, eliminar una existente o importar un filtro ya creado.

Si queremos crear una regla, podemos filtrar por remitente o por grupo de remitentes, por dominio o subdominio, a quién van dirigidos, con un asunto determinado o un cuerpo determinado. Además, podemos filtrar tanto si incorpora archivos adjuntos como por el tamaño del mensaje.

<< Quizás te interese ¿Qué es la publicidad en Gmail y cómo ayuda a llegar a los clientes? >>

En el caso de que tu cliente de correo no tenga la posibilidad de establecer un filtrado personalizado acorde a tus necesidades, podes utilizar un software antispam específico, la opción antispam incluida en las soluciones antivirus o un plugin en tu navegador.

Si tenés dudas, te recomendamos que te contactes con tu proveedor de hosting. Ellos podrán atender mejor tus dudas personalizadas.

Hasta acá llegamos con la información sobre los correos no deseados y los filtros antispam. Esperamos que te haya resultado útil. Desde Academia Crandi, queremos que mejores tus técnicas de marketing digital para poder ofrecerles a tus clientes lo que ellos necesitan. Pero para eso, primero hay que escucharlos.

Conocer lo que quieren tus clientes te permitirá tomar decisiones para perfeccionar tus procesos ¿Querés recibir valoraciones y comentarios? Descargá nuestra guía para pensar, armar y enviar tu propia encuesta NPS ¡y empezá a sacarle provecho!

CTA Encuesta NPS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.