Mini sitios ¿Qué son y cómo construirlos para tu marca?
14 febrero, 2022 2022-02-24 11:42Mini sitios ¿Qué son y cómo construirlos para tu marca?
Mini sitios ¿Qué son y cómo construirlos para tu marca?
Existen varias estrategias de marketing digital para aumentar la visibilidad de un negocio en internet. Una de las formas de hacerlo es a través de la creación de mini sitios web. Por lo tanto, hoy queremos contarte qué son y cómo construirlos para que sean beneficiosos para tu marca. Descubrí la magia de los mini sitios web. ¡Seguí leyendo!
Índice del Artículo
¿Qué son los mini sitios web?
Como decíamos, un mini sitio web es una página web con una o pocas páginas, cuyo objetivo es exponer un producto o asunto de forma directa y objetiva. Es decir, no se pretende ofrecer un contenido profundo, por eso su composición es más simple que una página web normal. Incluso, puede ser una extensión del sitio principal de una empresa.
En general, se utiliza para promocionar productos, servicios, eventos, campañas políticas, entre otras cosas. Se utilizan bastante en técnicas de marketing de afiliación. Por ejemplo, aquellas personas que promocionan los productos de terceros a cambio de una comisión por cada venta realizada.
En este contexto, los minisitios ayudan en la divulgación, exponiendo y conduciendo al visitante de la página hacia la compra.
Ventajas de crear mini sitios
Como decíamos, muchos usuarios o empresas que practican el marketing de afiliación pueden beneficiarse de esta técnica. ¿Por qué? Ya que sirve como una especie de “catálogo de productos”, una página de ventas más directa, con algunas mercancías específicas. Ahora bien, veamos cuáles son las principales ventajas de esta estrategia.
En primer lugar, los minisitios te ayudan a explorar nichos específicos. Esto es muy sencillo, ya que en general cuanto más pequeños son, mas específico es el tema que tratan. Por lo tanto, la posibilidad de llegar a un público más segmentado es mayor.
Por otro lado, a diferencia de un blog, los mini sitios no requieren que estés generando contenido constantemente. Es decir, no es tan necesario tener una estrategia de marketing de contenidos.
Por último, son aún más fáciles de crear y gestionar que un blog común y corriente. Requieren menos conocimientos técnicos y son más fáciles de administrar.
<< Lee también Aprendé a idear contenido educativo para fortalecer tu marca >>

¿Cómo crear minisitios para tu negocio?
Ahora bien, hay una serie de pasos a seguir que son importantes a la hora de crear mini sitios. Por lo tanto, te armamos una guía paso a paso para ayudarte a hacerlo.
1. Definir tu objetivo
Como en cualquier estrategia de marketing, todo empieza por definir un objetivo. Por lo tanto, un mini sitio no es la excepción. Antes que nada, te recomendamos que te preguntes cuál es el objetivo de crear un sitio de este tipo.
Por ejemplo, divulgar links de marketing de afiliación, promocionar un producto o servicio, generar leads, etc. Una vez que establezcas tu objetivo, podrás entender si esa es la mejor solución para tu negocio y si un minisitio es una opción viable en este momento. Muchas veces puede que no lo sea. No te preocupes si es así; no todo es para todo el mundo.
2. Estructurar tu página
A continuación, el siguiente paso para crear tu página mini es estructurarla. Es decir, diseñar el layout o la disposición, para entender cuál es la jerarquía de los elementos que estarán en la página, y ordenarlos como sea mejor para el negocio. Por supuesto, siguiendo los principios de la experiencia de usuario.
Aunque no seas especialista en esta área, casi nadie de los que maneja una página web lo es. Es decir, es posible organizar visualmente tu página para que sea más atractiva y funcional. Un buen consejo es investigar y ver ejemplos de otros sitios en Internet. Recordá aquello que a vos te gusta o te resulta sencillo como usuario.
<< Quizás te interese Tendencias en Diseño web UX 2022 >>
3. Comprar un dominio
El dominio es el nombre que tiene tu sitio en internet. Por ejemplo, www.academia.crandi.com. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los dominios personalizados son un servicio pago. Pero para una empresa, no es mucho dinero por mes.
Existen plataformas que los ofrecen gratuitamente. Sin embargo, te recomendamos que crees uno propio, para que las personas identifiquen tu marca con más facilidad.
4. Elegir un creador de mini sitios
Actualmente, existen muchísimas plataformas que nos pueden ayudar con el arte de crear mini sitios. Algunas de las más populares son Google Sites, Linktree, UOL Creador de Sitios, entre otros. La verdad es que todas son muy recomendables y sencillas de usar: están diseñadas para principiantes.
5. Configurar la página y publicar los contenidos
¡Ahora sí! Llegó el momento de empezar a configurar tu mini sitio. Es importante que prestes atención a las configuraciones de la página, elijas un tema que tenga que ver con tu producto y crees el contenido necesario para montar tu minisitio. Cada ajuste es importante y antes de publicarlo tenemos que verificar todo dos veces, para
Hasta acá llegamos con la información acerca de los mini sitios web. Esperamos que te haya resultado útil. Desde Academia Crandi, queremos acercarte todas las herramientas que estén a nuestro alcance para que vos y tu empresa se acostumbren a la digitalización empresarial.
¡El mundo digital está cambiando y tus clientes están cambiando con él! ¿tu empresa se está quedando atrás? ¡Nosotros te ayudamos! En nuestro curso ‘La receta del éxito para tu Empresa’, te mostramos las áreas en la que deberás enfocar tus procesos de transformación y las herramientas necesarias para hacerlo. ¡Evolucioná con tus clientes y lográ un crecimiento exponencial en pocos meses!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- Ventas nómadas: Cómo el trabajo remoto transforma la dinámica comercial
- Micro Influencers, ¡Grandes ventas! No importa el tamaño, ¡Lo que vende es la pasión!
- ¡EcoPower! Marketing Verde: Atraé a clientes conscientes y amantes del planeta
- Marketing de Afiliados 2.0: ¡Ganá una fortuna con comisiones que vuelan!
- Inteligencia Artificial que te personaliza hasta el último detalle