Guía para generar un buen diseño UX
16 septiembre, 2019 2020-04-26 3:59Guía para generar un buen diseño UX
Guía para generar un buen diseño UX
Generar un buen diseño UX puede parecer en principio algo aleatorio debido a lo pluricultural y la multiplicidad de gustos que se pueden encontrar entre los usuarios de Internet.
Sin embargo, esto no es así del todo. No existe fórmula para crear el diseño UX perfecto, pero si existen algunas reglas que, de no cumplirlas, estarías bastante lejos de lograr llegar a este ideal.
Índice del Artículo
¿Qué es diseño UX?
Las siglas UX hacen referencia, en este contexto, a la experiencia de usuario. Por ende, el diseño UX se refiere al diseño de un sitio con miras a mejorar la experiencia de los usuarios que lo usen.
La experiencia de usuario es una definición que resulta esquiva más allá de su propio nombre, no existe consenso al respecto, pero se puede decir que la experiencia de usuario se basa en lo cómodo o incomodo que resulte un sitio con respecto a su usabilidad.
Cómo generar un buen diseño UX
Investigación
Lo primero que se debe entender es que, debido a la subjetividad del concepto experiencia de usuario, el diseño de la misma exige grandes cantidades de información puntual que no estará disponible ya que se trata del sitio particular.
Es decir, debes recopilar esta información a través de la investigación, para ello debes lanzar el piloto y aplicar alguna de las pruebas citadas más adelante en este mismo artículo.
Diseño de protocolos
Esto se refiere al diseño de todo aquello con lo que el usuario interactúa, pero que no puede ver. Es decir, link y backlinks, disposición del espacio en los diferentes dispositivos, tiempos de carga, protocolos de seguridad. En fin, todo aquello que no se ve, pero ayuda a mejorar la experiencia.
Diseño de interfaz
Este es un tema más que claro para cualquier persona que tenga un sitio. La interfaz debe ser no solo amena sino plenamente comprensible a simple vista. Es importante que quede claro qué es qué y dónde están los enlaces o botones que necesito para mi siguiente paso.
Distribución de la información
La distribución de información hace parte de la interfaz. Debe estar repartida coherentemente con respecto a imágenes, títulos y demás elementos visuales. La colocamos aparte por que la distribución de la información también implica un orden lógico sobre que va en cada segmento destinado a textos.
Por ejemplo, no usarás el primer segmento para explicar el procedimiento de compra, sino para dar la bienvenida o indicar los primeros acercamientos a la información y beneficios del producto.
Usabilidad
La usabilidad tiene que ver con los protocolos, pero no solo se trata de saber si funcionan o no, sino que tan sencillo es para el usuario hacer uso de los mismos. Dentro de la usabilidad son especialmente relevantes los tiempos de carga y los links insertados en el contenido (Que no estén rotos o lleven a una información irrelevante)
Pruebas UX
A continuación, te contamos sobre algunos tipos de prueba que puedes implementar en tu sitio para dar cuenta de si lograste generar un buen diseño UX o en que debes mejorar puntualmente. Para poder trabajar con dichas pruebas es necesario que la página haya pasado o se encuentre en periodo de prueba, es decir, activa.
Etnograficos
Los métodos etnográficos en este contexto se refieren a la posibilidad de observar la interacción directa en las personas mientras usan la plataforma. Esto ayuda a conocer datos bastante subjetivos que pueden resultar sumamente relevantes con respecto a la UX
Pruebas de clics o pruebas A-B
Esta es una de las pruebas más comunes realizadas por quienes pretenden generar un buen diseño UX. Se trata de una sencilla prueba donde se “duplica” la plataforma y se realiza un pequeño cambio enfocado al usuario en la plantilla duplicada.
Luego se activan ambas plantillas para que alternen en cada entrada, es decir a algunos usuarios les aparecerá la plantilla original y a otros la plantilla con el cambio. Así podremos ver cómo cambia la reacción de los usuarios con respecto a los cambios y cual funciona mejor.
Esta herramienta es valiosa y se puede trabajar puntualmente paso a paso hasta lograr cambios significativos, sin que el usuario se percate de la mayoría, aunque sea regular en su ingreso (esto siempre y cuando los cambios no sean significativos)
Mapas de calor
Por último, están los mapas de calor. Esto se refiere a un rastreo de los movimientos que realiza el usuario con el puntero o mouse de su equipo. Los mapas de calor suelen ser útiles para conocer los puntos donde las personas suelen posarse y usarlos a tu favor con un botón o algo por el estilo.
Existen muchos otros métodos para medir si se ha logrado generar un buen diseño UX, pero los mencionados anteriormente son bastante sencillos y si los aprovechas al máximo podrás retroalimentar de manera bastante positiva tu sitio web.