Certificado SSL: ¿Para qué sirve y cómo se puede obtener?
4 agosto, 2018 2020-04-26 3:59Certificado SSL: ¿Para qué sirve y cómo se puede obtener?
Certificado SSL: ¿Para qué sirve y cómo se puede obtener?
El Certificado SSL, cuyas siglas en inglés significan Secure Socker Layer permite obtener una privacidad totalmente segura durante la conexión del mundo digital.
En la actualidad toda persona en el mundo sin distinción de sexo, origen y edad puede disponer fácilmente de un aparato tecnológico que provea conexión a internet. Más de la mitad de la población mundial vive conectada a la “red”. Pero, ¿qué sucede con la privacidad y seguridad?
Sin dudas el mundo y con él la vida cotidiana, se modifican todo el tiempo. Quienes inciden de manera inconmensurable son los grandes avances tecnológicos relacionados al mundo digital: surgen nuevas formas de relacionarse, la diversidad de puestos de trabajos exige mayor incorporación de tecnología digital, se modifican constantemente las reglas de ventas y marketing convencionales, entre otros.
Frente a ello, es relevante contemplar que las conexiones se mantengan de manera segura. He aquí la importancia de poseer un certificado SSL o navegar en sitios que lo posean cuando debemos brindar datos confidenciales como suele ser la documentación de identidad personal, números telefónicos, cuentas bancarias, correos electrónicos, entre otros.
Toda web que posea esta certificación cumple con requisitos posibles de detectar. Ellos son:
- Posee un navegador actualizado, ya que es el que soporta el certificado SSL.
- Muestra en su sitio web el clásico candado como señal de una conexión segura.
- La URL de la web comienza siempre con https. Esto demuestra que estamos navegando en un sitio seguro.
Cómo Funciona el Certificado SSL
El proceso técnico de actuación de un certificado SSL consiste en la creación de una conexión entre el usuario y el servidor, generándose una clave de seguridad que ambas partes con las únicas en reconocerla.
De esta manera, todo tipo de comunicación existente entre servidor y usuario será cifrada para que sean los únicos conocedores de la información que se brinda, sin posibilidad que sea filtrada desde el sistema.
Cómo obtener un Certificado SSL
Es importante reconocer que este tipo de certificación también puede falsearse. Para que esto no ocurra, hace tiempo, se ha creado la CA (Certification Authority), la única autoridad de confianza que puede proveer certificados seguros de SSL.
Es imprescindible contar con esta herramienta si posees un comercio electrónico o una tienda online donde necesitas que tus clientes realicen pagos en la web. Esto genera mayor confianza y responsabilidad con tus usuarios que, de seguro, se fijarán en la seguridad que brinde tu plataforma digital.
Para obtener un Certificado SSL debes contratar un servicio de hosting web y luego optar por la certificación que te ofrezca el servidor, no sin antes brindar determinada información y cumplir ciertos requisitos que permitirán validar si se trata de una web seria.
En general, la gran mayoría de servidores que los expiden solicitan a la empresa documentación que compruebe la identidad y el dominio web que se encuentre registrado, además de la ubicación territorial donde opera la misma. Estos datos permiten corroborar que una organización real es la que solicita la certificación.
Recuerda que contar con un Certificado SSL garantiza la confianza que tus usuarios y visitantes necesitan para realizar sus operaciones en la web. Brindar seguridad te garantizará mayor rentabilidad para tu empresa ya que atraerá nuevos clientes 🙂