Características de un buen logo que tienes que conocer
29 enero, 2020 2020-04-26 3:54Características de un buen logo que tienes que conocer
Características de un buen logo que tienes que conocer
Conocer las características de un buen logo es el primer paso que debes dar antes de embarcarte en un plan de diseño, sobre todo si no eres un especialista en el tema.
Son muchas las empresas que consideran el tema algo superficial. Además, debido a la sencillez relativa de algunos logos populares, piensan que pueden generar un buen diseño sin mayores conocimientos del tema.
Esto no es tan así, aunque muchos de los logos más populares parezcan algo sencillos. De hecho, todos tienen un fuerte trabajo de diseño y planificación. Por eso, cada detalle que vemos en ellos está seriamente planificado.
Para entender mucho mejor la importancia de la planificación y características de un buen logo como centro de la imagen corporativa, nos adentraremos en algunos conceptos que nos ayuden a tener claridad en el proceso creativo del corazón visual de la compañía.
Índice del Artículo
Tipos de logos
¿Qué es un logo?
Un logo es un distintivo puramente visual que representa a la compañía como carta de presentación. En otras palabras, el logo es la imagen de presentación de toda empresa.
En términos generales se le llama logo, a la representación visual que presentan las marcas como imagen principal que trasmite la esencia de la misma. Pero siendo más estrictos hay una división más profunda al interior del concepto.
Logotipo
Un logotipo es un elemento visual compuesto únicamente de texto, apelando a una fuente o estilo de letra que represente a la marca. Como ejemplo tenemos el popular logo de Coca Cola, que está compuesto solo de una hermosa letra cursiva.
Isologo
Un isologo es la combinación entre un logotipo y un isotipo, es decir, un logo que contiene imagen y texto.
En algunas ocasiones se hace una diferenciación entre isologo e imagotipo. La diferencia es que en el segundo el texto y la imagen son independientes, mientras en el primero, es posible que se crucen o se contengan uno al otro.
Semiótica y semiología
Estos conceptos hacen parte central del desarrollo de un logotipo. Las mismas son disciplinas o ramas del saber que se encargan de estudiar los signos y símbolos.
Estas áreas del saber, estudian el uso del signo desde su interior y desde su forma de impactar en la cultura. Además, indagan en cómo el mismo signo se convierte en estandarte de un concepto asociado.
Por ejemplo, podemos pensar en las señales de tránsito que son prácticamente las mismas en la mayoría de países, sin importar la lengua nativa de quien lo interpreta.
Características de un buen logo
Ahora que conoces los tipos de logos que puedes aprovechar al momento de realizar el desarrollo visual de tu empresa, es importante que te fijes atentamente en las principales características de un buen logo, y conozcas un par de conceptos que te ayudarán bastante durante el proceso.
Estimulante
Un buen logo, aprovechando las características del signo debe resultar estimulante, es decir, que logre trasmitir emociones a las personas que se encaran con el mismo. Si tu logo es plano y sin vida, nadie atinará a apuntar que se trata de un logo de circo o algo por el estilo.
Anacrónico
Una de las características de un buen logo es que logre mantenerse en el tiempo. la palabra anacrónico significa literalmente fuera de su tiempo.
En este sentido, es importante que tu logo por sus características no se convierta en una imagen cronológicamente atrasada, es decir algo que remita a lo viejo. (A menos que ese sea el plan)
Versátil
Ojo con esto, un buen logo debe tener pocos colores, pocas sombras y efectos de diseño. Todo esto se puede aplicar en el trabajo de imagen corporativa, pero el logo como tal debe mantenerse lo más versátil posible, es decir que, combine y se adapte fácilmente a la mayoría de aplicativos.
En muchos casos un logo con muchos colores, desgastes, sombras y demás, puede aumentar considerablemente los costos de los aplicativos físicos y en muchos casos ni siquiera será realizable.
Trasmisión oral
Ten especial cuidado en que tu logo sea fácilmente transmisible de manera oral. Esto te dará un plus en cuanto al voz a voz. Nada ganas con que alguien hable de tu empresa, si realmente no sabe cómo referenciarte y no es capaz de describir tu logo.
Aprovecha las ventajas
Por último, o como forma de inicio de la planificación de un logo, debes remitirte a la información de la empresa, sus ventajas competitivas e historia son factores vitales para aprovechar las fortalezas y convertirlas en una imagen solida.
Esperamos que después de conocer las características de un buen logo, ya tengas los elementos necesarios para mejorar por mucho la imagen de tu empresa.