Blog

Envío gratis en ecommerce: ¿cuándo debería usarlo y por qué?

Comercio Electrónico

Envío gratis en ecommerce: ¿cuándo debería usarlo y por qué?

El envío gratis en ecommerce es una estrategia de ventas utilizada por las empresas de comercio electrónico para alentar a los compradores en línea a comprar sin tener que preocuparse por el costo de envío. Pero, ¿ayuda o no ayuda a mejorar las ventas? Existen muchas opiniones, pero en general, es una gran estrategia de marketing. En esta nota te invitamos a descubrir cuándo y por qué usar el envío gratis en ecommerce. ¡Seguí leyendo!

Para qué sirve el envío gratis en eCommerce

El envío gratuito es una buena manera de atraer clientes. Sin embargo, ¿es la mejor opción para las empresas? Veámoslo en profundidad. Existen 4 razones fundamentales a la hora de pensar para qué sirve el envío gratis.

<< Descubrí Claves para mejorar la experiencia de usuario en ecommerce >>

envio gratis en ecommerce

1. Aumento de la cesta media

En primer lugar, el envío gratis solo sirve si estudiamos bien el valor de la cesta media. Es decir, habitualmente, la mayoría de las tiendas de eCommerce ofrecen envío gratis a partir de determinado importe del pedido.

Por lo tanto, la preocupación cuando aplicamos esto es ofrecer envíos gratis, pero a partir de una cantidad en la que no perdamos dinero con ello. En ese sentido, conocer bien tu estructura de costes es vital para no encontrarte con un fenómeno que es más habitual de lo que parece: que cuanto más vendas, más dinero pierdas.

2. Evitar los carritos abandonados

Por otro lado, algunos expertos afirman que la causa principal del abandono de carritos de compra son los gastos de envío. Si bien esto no está muy claro, es cierto que el abandono de carritos es uno de los problemas mas grandes de los ecommerce. Por lo tanto, cualquier manera de resolverlo es útil.

Una buena información sobre los gastos de envío en la página de inicio y en las fichas de productos podría resolver, al menos parcialmente, ese problema. Es decir, que los clientes sepan cuánto van a pagar de envío aún antes de tomar la decisión de compra.

Sin embargo, todavía no hay una razón por la cual se abandonan carritos en una tienda online. Si bien pueden intervenir muchas variables (comparación de precios, proceso de checkout erroneo), el envío gratis es una ayuda importante para resolver el problema.

3. La palabra “Gratis” atrae usuario

Honestamente, a todos nos gusta leer la palabra “gratis”, sea el contexto que sea. Según los expertos en neuromarketing, ofrecer algo gratis estimula las compras.

4. Romper la barrera del envío

Por último, la realidad es que el envío es el talón de Aquiles del ecommerce. Cualquier cosa que sirva para «suavizar» el inconveniente de tener que esperar para que te traigan el pedido a casa es buena. Sin embargo, hay más de una manera de sortear el problema.

<< Lee también Errores de un Ecommerce que no debes cometer >>

envio gratis en ecommerce

Consejos acerca de cómo y cuándo ofrecer envío gratis en ecommerce

Ahora bien, existen algunos factores a tener en cuenta a la hora de ofrecer envío gratis en ecommerce. Por eso, te apuntamos algunos consejos útiles para que sepas cuando es el mejor momento de implementarlo. ¿Empezamos?

1. ¿Cuáles son tus costos de envío?

Como decíamos, es imposible implementar el envío gratis en tu tienda online si no sabemos los costos de envío. Y saberlos no es tan sencillo como parece. Muchísimas pymes se equivocan en este aspecto, y puede llegar a tener consecuencias catastróficas para tu negocio.

En primer lugar, es difícil calcularlo ya que depende en función de la distancia, el volumen y el peso del producto a enviar.

Sin embargo, cualquier plataforma de eCommerce decente te permite introducir los costes de envío en función de esos parámetros, así que si decidís eliminarlos, cada uno de esos costes debe estar imputado a cada artículo concreto. Exactamente igual que si fueras a cobrarlos.

2. ¿Cuál es tu política de precios?

Muchas empresas piensan “en ese caso, subo el precio de los productos, le incluyo el coste de envío y listo”. Pero no es tan sencillo, por dos razones, las políticas de precios:

  • En primer lugar, los costos pueden ser distintos según desde dónde te compren.
  • Subir los precios puede restarte competitividad.

No se trata de que no vendas un producto por debajo del margen, se trata de que sepas exactamente en qué productos está sucediendo esto. Y resolverlo, claro.

3. ¿Existen alternativas al envío gratis?

Por último, muchas empresas creen que tienen que ofrecer envío gratis porque su competencia lo está ofreciendo. Sin embargo, esto no es una buena señal. ¿Por qué? Ya que no existe una sola variable para dirigir una decisión de compra.

Hay decenas, si no cientos, de factores que animan al cliente a comprar. Y hay que trabajar en la mayor cantidad posible de factores. A veces, diferenciarse de la competencia no está en ser mas barato, sino en ser más atractivo.

<< Quizás te interese Factores que influyen en la decisión de compra >>

En definitiva, el envío gratis puede ser una buena herramienta si se usa correctamente, pero no hace milagros. La decisión de ofrecerlo o no es compleja y debe tomarse con cuanta más información mejor, ya que es complicado revertirla. Algo no puede empezar siendo gratis y después simplemente no serlo.

Hasta acá llegamos con la información sobre el envío gratis en ecommerce. Esperamos que te haya sido útil. Desde Academia Crandi, queremos acercarte todas las herramientas que estén a nuestro alcance para que vendas más y mejor por internet.

¿Querés triunfar como vendedor en el nuevo escenario digital? En nuestro ‘Curso de venta digital’ te enseñamos las mejores técnicas y te brindamos las herramientas clave para perfeccionar tus habilidades y aumentar tus ventas exponencialmente. ¡Descubrilo!

banner venta digital

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.