¿Cómo crear una pasarela de pago en Woocommerce para un ecommerce?
5 junio, 2020 2020-06-18 8:06¿Cómo crear una pasarela de pago en Woocommerce para un ecommerce?
¿Cómo crear una pasarela de pago en Woocommerce para un ecommerce?
Crear una pasarela de pago en Woocommerce es una de las alternativas más sencillas para tu negocio. Veamos cómo implementarla.
Índice del Artículo
¿Cómo crear una pasarela de pago para transferencias bancarias?
Uno de los métodos de pago más utilizados es de la transferencia bancaria. Básicamente, se trata de la forma que atrae a más clientes para comprar, ya que todos hacen compras vía débito o crédito desde sus fondos en el banco. Por lo tanto, se lo puede implementar como forma de pago en tu sitio web.
Para eso, podés instalarlo de una forma sencilla. Lo primero que deberás hacer es entrar en el backoffice de tu tienda y seleccionar el apartado que dice WooCommerce – Settings. Acto seguido, deberás entrar en el apartado de métodos de pago, donde aparecerán varias opciones.
Obviamente, la que nos interesa será la de transferencia bancaria, así que la elegiremos, activando la casilla correspondiente. Una vez que lo hayas hecho, solamente resta configurar la opción de la transferencia bancaria, para que puedas personalizar los siguientes parámetros:
- Poner el título que querrás que le aparezca el usuario. Evitá las faltas de ortografía para parecer poco profesional y apelá a una sintaxis clara.
- Acompañá con un texto indicativo de la situación de pago. Podés hablar de la confianza que genera usar el sistema.
- También podrás indicar los pasos que deben seguir para continuar con el proceso de compra.
- Por último, seleccioná tu cuenta. Allí se depositará el dinero que emitan los usuarios.
Procedimiento para pagos en PayPal
Al crear una pasarela de pago en Woocommerce, puede que te interese añadir esta opción. Básicamente, PayPal te sirve para que te hagan envíos en monedas extranjeras desde el exterior. Esto puede servirte si vendés servicios digitales y no productos físicos, por ejemplo, por lo que activarlo es fácil.
- Lo primero será crear una cuenta desde PayPal, en caso de que no la tengas. La compañía buscará hacer una comprobación bancaria.
- Luego, deberás definir todos los datos que te exigen desde los ajustes. Para activarlo hay que ponerle un título descripción. Luego te solicitará que ingreses tu correo electrónico y habilites a PayPal Sandbox para que se hagan pruebas.
- Una vez hecho esto, deberás activar la casilla que dice “Enviar detalles de envío a PayPal” en lugar de facturación. También deberás elegir la casilla de correo a la que te llegarán las notificaciones.
- Para finalizar con la instalación de PayPal, deberás configurar los datos desde la tienda. Entrá en la cuenta de PayPal y hacé clic en la opción de Perfil y Opciones de venta. Luego, dirigite a Acceso a Api. Una vez allí, seleccioná la Opción 2 para solicitar las credenciales. Poné Ver firma API.
- A continuación, habrás visto que se generó el nombre, la contraseña y la firma API que están ocultos. Esa información la deberás introducir en Woocommerce, ajustes y pago, entrando en la parte de PayPal API.
Consejos para crear una pasarela de pago en Woocommerce
Obviamente, el hecho de tener una plataforma para poner en marcha tu ecommerce no significa que conseguirás ventas. Por el contrario, es fundamental saber optimizarla para que el usuario sepa que tu página es de confianza, que el producto es de calidad y que tu marca tiene una buena reputación.
Por lo tanto, lo primero que te podemos decir es que no sirve de nada crear un sistema que esté insertado en una página obsoleta. Esto dará la sensación de que se trata de algo poco fiable, y las personas siempre tienen miedo de ingresar datos personales o crediticios en webs que les resulten sospechosas.
Tener todas las comprobaciones de seguridad existentes puede ayudar a la confianza con el usuario. Lo mismo ocurre con la recomendación de las personas que ya lo hayan utilizado. Para eso, utilizar las redes sociales para mostrar que las compras fueron exitosas puede ayudarte a concretar más ventas.
También es fundamental que los métodos de pago se adapten a los usuarios. Por ejemplo, si te dedicás a vender ropa a clientes locales, no te será útil activar la opción de PayPal, ya que pocos usan ese monedero. Ahora que sabés cómo crear una pasarela de pago en Woocommerce, podés complementar estos conocimientos con algunos ejemplos de Social Commerce.