Comercio electrónico en Argentina: ¿cuánto dinero mueve?
1 marzo, 2018 2018-03-01 0:20Comercio electrónico en Argentina: ¿cuánto dinero mueve?
Comercio electrónico en Argentina: ¿cuánto dinero mueve?
El e-commerce o comercio electrónico en Argentina registra un crecimiento acelerado en los últimos años demostrando una transformación en los negocios que abarcan desde grandes empresas multinacionales, hasta pequeños proyectos independientes.
Según datos presentados en el eCommerce Day de Buenos Aires, más del 90% de las personas que navegan por Internet realizar alguna vez una compra online de diferente índole, ya sea para descargar un servicio virtual, una expansión de un juego o adquirir un producto que será entregado en la puerta de su hogar.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico informó que en el primer semestre 2017 se registró un crecimiento del 20% de las transacciones electrónicas en comparación con el mismo periodo de 2016. Solo en este período, la facturación alcanzó $58.886 millones de pesos, lo que ya representa 57% de lo facturado en todo 2016 cuando se facturó 102 mil millones de pesos
.
El crecimiento de la compra online muestra una maduración en auge del mercado argentino. Las expectativas son muy favorables para el recuento de la segunda mitad del año, mostrando una vez más la importancia de que un negocio piense su presencia digital para prosperar.
¿Qué es lo que más se compra por Internet en Argentina?
La información que brinda la Cámara Argentina de Comercio Electrónico detalla que los cinco productos más vendidos a través de la red son:
Pasajes de avión
Hoteles
Equipos de telefonía móvil
Pasajes de cabotaje
Televisores
Sin embargo, a pesar de no estar en el podio del ranking en cuanto a cantidad de venta, los productos que más crecieron en la primera mitad del año fueron aquellos relacionados con indumentaria, moda, deportes, decoración de hogar, alimentos y juguetes.
El crecimiento de la compra online muestra una maduración en auge del mercado argentino.
El vertiginoso desarrollo del comercio online viene aparejado de la búsqueda de mayor comodidad por parte de los clientes. En la primera mitad del año más del 50% de los compradores prefirió la opción de “envío a domicilio” al realizar las transacciones, seguido de 30% de los usuarios que prefirió el retiro en la tienda y 15% de retiro en sucursal de correo electrónico.
Los números lo reflejan, ¡pensarse en modo e-commerce es un deber para las empresas hoy!