¿Qué es Youtube Analytics y cómo usarlo para optimizar videos?
11 noviembre, 2020 2022-10-07 11:23¿Qué es Youtube Analytics y cómo usarlo para optimizar videos?
¿Qué es Youtube Analytics y cómo usarlo para optimizar videos?
¿Querés saber cómo sacarle el máximo provecho a YouTube Analytics? Seguí leyendo y entérate cómo esta herramienta puede servirte para optimizar videos.
¿Qué es Youtube Analytics?
YouTube Analytics es una herramienta de la propia aplicación de videos, que brinda información y datos sobre el desempeño de tu canal y el nivel de interacción de los usuarios con el contenido que producís. Es el equivalente de Analytics para Google o Facebook Audiencie Insights para Facebook Bussiness.
Además de ofrecer acceso a las principales métricas del rendimiento de los vídeos de tu canal, también tiene los datos demográficos de los espectadores, las fuentes de tráfico, las impresiones y mucho más. Así YouTube Analytics ofrece la información de forma directa y clara, sin abrumar al usuario con toneladas de datos.
Con esta información, podrás ser capaz de comprender qué tipo de contenido es que el mejor funciona entre tu audiencia. De esta forma podrás actualizar y mejorar tu estrategia de contenidos.
Para acceder a esta información, basta con ingresar a YouTube y hacer clic en el icono del perfil. Al hacer esto, aparecerán una serie de opciones, entre ellas debemos seleccionar «YouTube Studio». Dentro de Studio, encontraremos una barra de herramientas en la izquierda con más opciones, debemos elegir Analytics.

¿Por qué usar YouTube Analytics?
Por supuesto, una estrategia de marketing digital va más allá de los números. Sin embargo, si estás publicando y compartiendo videos como parte de tu trabajo, necesitás saber algunos datos clave, como por ejemplo:
- ¿Quién está mirando los videos de tu marca?
- ¿Qué tipos de contenidos generan la mayor participación?
- ¿Cuánto tiempo, en promedio, las personas miran tus videos?
- ¿Son demasiado largos o podes explorar más los temas?
Cuando usas YouTube Analytics, es mucho más fácil responder estas preguntas y muchas más. Después de todo, construir un canal de YouTube exitoso requiere entender a tu audiencia y la forma en la que se relacionan con tu contenido.
Con YouTube Analytics podes descubrir mucha información sobre las personas que entran a tu canal y miran tus videos, específicamente datos como quiénes son, su género, edad, qué les gusta y qué tipo de contenido debes crear. Esto se denomina segmentación de mercado. Te ayudará a mejorar tu estrategia general y te permitirá crear contenidos cada vez más precisos.
¿Cómo optimizar videos con YouTube Analytics?
En base a las preguntas que nos hicimos en el apartado anterior, veamos cómo podemos usar estos datos que nos brinda Youtube Analytics para optimizar nuestros videos. Al optimizarlos para SEO, mejoramos nuestro posicionamiento en los buscadores. Se dividen en cuatro grandes grupos:
Descripción general
La página de información general muestra, de forma resumida y fácil de leer, información importante sobre el desempeño y el engagement de tu canal. La configuración predeterminada proporciona datos de los últimos 28 días, pero podemos seleccionar el tiempo que querramos. Estos datos son:
- La cantidad de vistas que obtienen tus videos.
- El tiempo de reproducción de tus videos (en horas).
- Número de suscriptores.
Alcance
En la pestaña Alcance se muestra el alcance general de tus videos, es decir, si los videos están llegando a tu usuarios y de qué modo. Con el gráfico principal podemos saber cuántas personas vieron una impresión de tus videos, es decir, una miniatura.
Además, en base a esas miniaturas podemos saber cuántas personas hicieron clic en los videos para mirarlos. Esto podemos encontrarlo bajo el nombre de tasa de clicks de las impresiones.
También podemos tener acceso a la métrica denominada Espectadores únicos. Este apartado nos brinda el número estimado de personas que vieron tu contenido en el periodo que hayas seleccionado. Por último, algunos otros datos que nos brinda la pestaña Alcance son:
- Tipos de fuentes de tráfico: en qué parte de YouTube los usuarios encontraron tus videos.
- Principales fuentes externas: el tráfico de los sitios web y las apps que tienen incorporados o vinculados tus videos de YouTube.
- Términos de búsqueda principales en YouTube: los términos de búsqueda que llevaron a los usuarios a tus videos.

Participación
En la pestaña Participación se muestra lo que miran tus usuarios. Con el gráfico principal podremos conocer, por un lado, el tiempo de visualización, las horas totales estimadas de visualización de tu contenido por parte de tu audiencia, y por otro, un promedio del tiempo en el que tus usuarios vieron uno de tus videos.
Si los usuarios permanecen poco tiempo mirando tu video y se van a ver otro, no se considera contenido de calidad. Esto se denomina porcentaje de rebote.
En esta pestaña también podemos saber los videos más vistos del período de tiempo que hayamos elegido y las listas de reproducción que más se hayan reproducido.
Público
En la pestaña Público podemos ver quiénes miran tu contenido. En el gráfico principal verás a tus usuarios únicos, la cantidad promedio de videos que miró cada usuario y el aumento o la disminución de tu recuento de suscriptores.
Este apartado es especial ya que es el que contiene la mayor cantidad de información personal acerca de tus usuarios. Cuanto más conozcas a tu público, mejor. Por eso, este apartado de YouTube Analytics nos brinda los siguientes datos:
En esta pestaña también verás los siguientes informes:
- Países principales: el público por país, basado en la dirección IP de cada usuario.
- Principales idiomas de subtítulos: este dato se basa en el uso de los subtítulos.
- Edad y género: muestra el público por edad y género.
- Horarios en los que tus usuarios ingresan a YouTube: muestra la actividad en línea del público en tu canal y en todo YouTube. Los datos se basan en los usuarios de todo tipo de dispositivos.
Para finalizar…
Esperamos que te haya servido para entender un poco mejor cómo funcionan las métricas de un video y cómo usarlas para tu propio beneficio. Si todavía no estás en YouTube, puede ser una buena oportunidad de familiarizarte con las herramientas.
¡El mundo digital está cambiando y tus clientes están cambiando con él! ¿tu empresa se está quedando atrás? ¡Nosotros te ayudamos! En nuestro curso ‘La receta del éxito para tu Empresa’, te mostramos las áreas en la que deberás enfocar tus procesos de transformación y las herramientas necesarias para hacerlo. ¡Evolucioná con tus clientes y lográ un crecimiento exponencial en pocos meses!
