¿Qué es un tag en analítica digital y cuáles son los beneficios?
21 mayo, 2021 2022-10-06 14:48¿Qué es un tag en analítica digital y cuáles son los beneficios?
¿Qué es un tag en analítica digital y cuáles son los beneficios?
¿Querés saber qué es un tag en analítica digital? En esta nota te contamos cómo funciona y cuáles son sus beneficios. ¡Seguí leyendo!
Índice del Artículo
¿Qué es un tag o etiqueta en WordPress?
Un tag o etiqueta es un conjunto de palabras claves que se encuentran asociadas a una entrada o post en tu blog o ecommerce de WordPress. Este tag ayuda a clasificar los temas del blog, debido a que la etiquete contiene la información para identificar el tema que se está buscando.
En resumen, funcionan como etiquetas internas que puedes agregar a tus posteos. Esto es clave para luego obtener un reporte acerca del impacto que estos generaron en la comunidad de la marca.
El objetivo es que un contenido específico, de una temática concreta, sea más fácil de encontrar por parte del usuario entre todos los artículos existentes de tu blog. Por tanto, los tags permiten agrupar temas específicos y asociar contenido que tiene relación entre sí.
Veamos un ejemplo. Imaginemos que un usuario está leyendo una entrada sobre “cómo hacer pesto italiano” en un blog de recetas. Tal vez el usuario quiere encontrar cómo se hace el pesto, pero tal vez lo que le interesan sean recetas italianas o recetas de pastas.
Si tenemos un tag que agrupe las «recetas de pasta», será más fácil navegar de una entrada sobre “cómo hacer pesto italiano” hasta otro sobre “cómo hacer fideos a la boloñesa”. ¿Se entiende?
Lee también: 10 herramientas para posicionar tu marca en Instagram

¿Cuál es la diferencia entre un tag y una categoría?
Es muy común confundir tags con categorías, sobre todo en sitios como WordPress. En realidad, tienen el mismo objetivo: clasificar contenidos. Sin embargo, podríamos decir que los tags son más específicos, mientras que las categorías agrupan temas más generales.
Una buena forma de saber cuándo utilizar cada una, es pensando en las categorías como una manera de estructurar y jerarquizar los contenidos. Los tags son más bien opcionales, y pueden agrupar contenidos procedentes de diferentes categorías.
Tag y posicionamiento web
Existe un falso mito sobre el uso de tags para posicionar contenidos, por el cual se confunden los tags con las palabras clave. Básicamente, basta con aclararlo diciendo que los tags no son una técnica de posicionamiento SEO.
No confundir tags (etiquetas) con las meta-keywords, esa etiqueta de metadatos que se incluía hace años en el código fuente de las páginas de un sitio web para posicionamiento. Esta diferencia es muy importante, ya que las meta-keywords fueron muy importantes para el SEO en otros tiempos.
Entonces, ¿cuáles son los beneficios?
Sin embargo, esto no significa que sean muy importantes para el marketing digital. Cuando hablamos de analítica digital, lo que nos importa son los datos digitales que ilustran el comportamiento del usuario en sitios web, sitios y aplicaciones móviles.
Por lo tanto, veamos en profundidad cuáles son los beneficios de utilizar tags en la analítica digital.
Mira también: ¿Cómo crear un ecommerce con WordPress?

Crear agrupaciones de contenidos alternativas
Con alternativas nos referimos a distintas a aquellas que pertenecen a la arquitectura de la información del portal. Cuando diseñamos la arquitectura de un sitio web, digamos, en HTML, definimos sus categorías. Sin embargo, una vez que el sitio empieza a usarse, podemos encontrar otras maneras de recorrerlo.
De hecho, los usuarios lo van a hacer por vos. Nuestra función es mejorar la experiencia de usuario. Y con las tags, podemos hacerlo.
Aumentar la visibilidad de información
Mediante los tags, podemos encargarnos de que determinados temas, por ejemplo, que estén en tendencias, tengan más relevancia que aquellos que no. Mediante los tags, conseguimos dejar a menos clicks el tema que nos interesa, y de ese modo, mejorar el posicionamiento de un tema que tiene mucho potencial de tráfico.
Crear clúster de contenidos
Cualquiera que trabaje en marketing digital sabe que le conviene que todo el contenido esté organizado y bien estructurado. Por eso, siempre es conveniente apostar por el clúster de contenidos, o clúster SEO.
Es decir, se trata de tener un tema principal, y que el resto de los contenidos se construyan alrededor de él. De esta manera, las piezas encajan y nos muestran un resultado concreto y conciso.
Una página enfocada hacia un concepto de la que cuelgan varias páginas que tratan dicho tema es mucho óptima para conseguir tráfico SEO que varias páginas dispersas por la arquitectura sin ningún tipo de relación.
Hasta acá llegamos con la información acerca del tag en analítica digital. Esperamos que te haya servido. En Academia Crandi sabemos que la digitalización es inminente, ¡pero no te asustes! Estamos cerca para ayudarte.
¡El mundo digital está cambiando y tus clientes están cambiando con él! ¿tu empresa se está quedando atrás? ¡Nosotros te ayudamos! En nuestro curso ‘La receta del éxito para tu Empresa’, te mostramos las áreas en la que deberás enfocar tus procesos de transformación y las herramientas necesarias para hacerlo. ¡Evolucioná con tus clientes y lográ un crecimiento exponencial en pocos meses!

ÚLTIMAS NOTAS
- Ventas nómadas: Cómo el trabajo remoto transforma la dinámica comercial
- Micro Influencers, ¡Grandes ventas! No importa el tamaño, ¡Lo que vende es la pasión!
- ¡EcoPower! Marketing Verde: Atraé a clientes conscientes y amantes del planeta
- Marketing de Afiliados 2.0: ¡Ganá una fortuna con comisiones que vuelan!
- Inteligencia Artificial que te personaliza hasta el último detalle